Coronavirus

Murcia confina Jumilla por alta incidencia de Covid-19 y mantiene en la fase 1 a Archivel

Jumilla y Archivel no volverán al colegio presencial hasta reducir casos

Últimas noticias del coronavirus en España, en directo

Corronavirus en Jumilla EFE

ABC

El Gobierno murciano ha decidido este jueves decretar el confinamiento del municipio de Jumilla, cuya población supera los 25.000 habitantes, debido a la alta incidencia de casos positivos de coronavirus que registra en las últimas semanas.

De esta forma, esta población del Altiplano murciano se incorpora a la Fase 1 flexibilizada, en la que seguirá una semana más "por prudencia" la pedanía caravaqueña de Archivel , de 1.000 habitantes, a pesar de la mejoría registrada en los últimos siete días, según ha asegurado el consejero de Salud, Manuel Villegas.

A consecuencia de esta alta incidencia de la Covid-19 , que en Archivel alcanzó los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y que en Jumilla se encuentra actualmente en una Incidencia Acumulada (IA) de 710, el ejecutivo autonómico ha decidido que los escolares de ambas poblaciones no vuelvan a las clases presenciales la próxima semana.

Por tanto, los habitantes del municipio jumillano tendrán limitaciones en sus movimientos, que quedarán restringidos a motivos laborales, sanitarios o de fuerza mayor, al tiempo que también se limitará el acceso al término municipal para los ciudadanos procedentes de otras zonas.

Villegas ha asegurado que esta decisión ha sido efectiva cuando se ha aplicado anteriormente en Totana y Archivel, donde, según ha declarado en rueda de prensa, ha habido una "caída inmediata" de la IA vinculada con la limitación de la movilidad.

Respecto a otros municipios con una IA mayor que la media regional, el consejero de Salud ha indicado que Lorca, el tercero con más población de la comunidad, ha visto estabilizarse el crecimiento de casos, aunque ha pedido esperar a la evolución epidemiológica durante los próximos días.

Sin embargo, ha dicho que la situación en Totana vuelve a ser "preocupante", por lo que los técnicos de la consejería volverán a desplazarse al municipio totanero para trabajar junto a los responsables del ayuntamiento en intentar contener los contagios.

"Es mejor el confinamiento de una familia que de una ciudad o toda una región", ha sentenciado Villegas antes de incidir en que en la comarca del Guadalentín, donde se sitúan Totana y Lorca, hay "contagios sociales con implicaciones laborales".

En este sentido, ha revelado que el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente, se reunió este miércoles con las principales empresas hortofrutícolas del sector para trabajar conjuntamente en reducir los contagios , centrados principalmente en los trabajadores agrícolas.

Aunque ha valorado el cumplimiento de las normas impuestas por el Gobierno regional, el consejero de Salud ha detallado que su departamento ha recibido o tramitado 816 sanciones durante esta semana a personas o empresas que no han respetado el distanciamiento social, no usaban mascarillas o incumplían las restricciones.

En cuanto a los rastreadores, Villegas ha anunciado que el pasado lunes se incorporaron 10 rastreadores militares, que se suman a los 30 contratados por su departamento, por lo que ya hay operativos 295 efectivos en esta materia.

Posteriormente, se incorporarán 30 miembros de la Unidad Militar de Emergencias, que desarrollarán su labor desde la base en Bétera. Estos efectivos serán sustituidos más tarde por 60 militares de la Academia General del Aire de San Javier y de la base del Arsenal en Cartagena.

Finalmente, ha actualizado la situación de las residencias y centros de mayores y discapacitados, con nueve instalaciones afectadas y 108 contagiados por Covid-19, de los que 71 son usuarios, 27 son profesionales y 11 religiosas de la residencia de las Hermanitas Pobres de Puente Tocinos (Murcia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación