Parlamento autonómico

Murcia aprueba una norma para que los funcionarios no usen términos como «portavozas» o «niñes»

La propuesta inicial de Vox planteaba prohibir el lenguaje inclusivo en la Administración y quedó suavizada con el apoyo del PP

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en el acto empresarial reivindicativo del Corredor Mediterráneo, este miércoles EFE

J. L. Fernández

La Asamblea de Murcia ha aprobado una nueva norma sobre la utilización del lenguaje en las administraciones públicas , con la filosofía de que los funcionarios no empleen términos como «miembras, jóvenas, elles, portavozas, hijes o niñes».

Así han resumido desde el grupo parlamentario popular el espíritu de la moción de Vox que ha salido adelante con los votos también de PP y los diputados autonómicos expulsados de Ciudadanos . Se pronunciaron en contra PSOE, Podemos y otro representante que salió también de la formación naranja, Juan José Molina.

Aunque inicialmente el texto planteaba la «prohibición» del uso del «lenguaje inclusivo», la enmienda de los populares ha suavizado la norma que, no obstante, contempla sanciones para los infractores.

«Por supuesto que hay que hacer distinciones de género, eso es el lenguaje inclusivo, defendemos el uso del lenguaje que no discrimine a la mujer pero haciendo un uso correcto del mismo», han enfatizado desde el PP.

«El español no es machista»

Se han desmarcado, eso sí, de otros postulados de la izquierda en este tema: «Creemos que nuestra lengua no es un juguete que se puede utilizar y manipular política e ideológicamente; el español no es machista, sino el uso que se pueda hacer de él. Y los usos machistas son culpa del que los hace, no culpemos a nuestra lengua».

Como ejemplos de la terminología que rechazan en el PP, también han mencionado «el eslogan 'sola y borracha quiero llegar a casa ', que no se aporta ni contribuye a algo tan serio y necesario como es la igualdad real».

Y han apelado a la libertad responsable: «Nosotros no entramos a valorar el uso que hace cada persona de la lengua, pero sí las administraciones públicas, que deben hacer un uso correcto de nuestro idioma»,

En cambio, el portavoz de Vox, Juan José Liarte , ha defendido durante el debate que el llamado «lenguaje inclusivo» degenera en « manipulación » para propagar la «ideología comunista» y ha abogado porque el personal del sector público mantenga «neutralidad» ideológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación