Murcia anuncia un plan de 28,5 millones para la eficiencia energética del regadío
El presidente reivindica el modelo de gestión del agua y hace una defensa del Trasvase en la jornada de expertos organizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el periódico La Verdad
La Región de Murcia puso en valor su modelo de gestión integral del agua y su apuesta por la economía circular en la segunda jornada del foro Futuro en Español que ayer reunió a expertos de la Región y de varios países de América Latina en materia de recursos hídricos. En el discurso inaugural, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció un nuevo paquete de ayudas para la eficiencia energética y la sostenibilidad en comunidades de regantes. La quinta edición de Futuro en Español se celebró en un contexto de máxima expectación por los planes de cuenca, en particular el del Tajo, que puede provocar un recorte del Trasvase. En este sentido, López Miras aprovechó la jornada para reivindicar esta infraestructura.
En el foro organizado por el periódico La Verdad y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el presidente detalló que el paquete de ayudas prevé destinar al sector agrario más de 28,5 millones de euros, en una convocatoria que se publicará la próxima semana. Su financiación corre a cargo a los fondos europeos 'Next Generation'. Una iniciativa de apoyo al sector agrario que tiene su razón de ser en el alto valor del campo murciano, «que ha sido la tierra que más se ha desarrollado en la gestión del agua», dijo,
Indicó que con esa iniciativa se plantea una nueva apuesta, a través de ocho líneas de ayudas que buscan que el sector primario regional consiga un nuevo salto de calidad. Las de mayor cuantía son las destinadas a mejorar la eficiencia energética y a la generación de renovables en comunidades de regantes (10,9 millones); las que permitirán la modernización de invernaderos (9,9 millones); la dirigidas a aplicar agricultura de precisión y tecnologías 4.0 (3,3 millones); las ayudas para la mejora en redes de abastecimiento y reducción de pérdidas de agua en pequeños municipios (2,1 millones) y las destinadas a gestión de estiércoles en ganadería (1,4 millones).
El director de La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer, dio la bienvenida a los numerosos asistentes congregados en el Cuartel de Artillería de Murcia, a quienes recordó el histórico compromiso de la Región con la gestión eficiente del agua, que se remonta a la época musulmana. También se hizo eco de la «preocupación» existente en la actualidad por la escasez de agua, y con ello de la importancia de una «buena gestión» de los recursos y de «su uso racional».
Conflicto con el Tajo
El presidente de la Comunidad hizo una defensa del Trasvase Tajo-Segura, precisamente en este momento en el que está en juego dicha infraestructura. Lo hizo tras reivindicar que «hemos sido la tierra que más se ha desarrollado en la gestión del agua, la producción hortofrutícola y la exportación». Resaltó «la continua modernización de las técnicas de riego», con procesos que «son admirados y tenidos como referencia en todo el mundo». Citó tanto el sistema de gestión del ciclo integral del agua «basado en garantizar su disponibilidad y calidad», como también los logros «en la depuración y reutilización de aguas». Ahí emerge el papel del parque de 99 depuradoras que dan servicio al 99,3% de la población.
«Somos un referente en reutilización, como demuestra el hecho de que se depura el 99% de las aguas residuales»
Desde esa estrategia de eficiencia y aprovechamiento se sustenta la defensa que se hace desde la Comunidad del acueducto por lo que supone para el desarrollo de la Región y de todo el Levante español ante el impacto económico que representa. Aseguró que su Gobierno estará «enfrente de quienes ahora se empeñan en cerrar el Trasvase, con las consecuencias catastróficas que tendría desde un punto de vista social, económico y ambiental». «Todos los planes de cuenca de España se han flexibilizado, pero no el del Tajo», denunció López Miras, quien señaló que «los inasumibles recortes que propone el Ministerio para rebajar el caudal trasvasable se basan en estudios parciales que no responden a criterios científicos ni técnicos».
Ante esta situación, López Miras recordó que ha enviado una carta a la ministra Teresa Ribera, como hizo recientemente al propio presidente del Gobierno, «en la que les pido la revisión a fondo de los caudales ecológicos por un organismo público central que determine nuevamente las cifras».
Asamblea del Scrats
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase (Scrats), Lucas Jiménez, manifestó sobre este tema en su comparecencia, en una de las mesas de debate, que «tenemos un plan de cuenca del Segura que no concuerda con el del Tajo», por lo que «no sé cómo se va a resolver, pero hay una contradicción». No quiso adelantar nada sobre posibles movilizaciones hasta ver su aprobación definitiva, y dijo que convocarán una asamblea para analizar los pasos a seguir.
El V Foro Futuro en Español organizado por La Verdad, Vocento y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Murcia, Aguas de Murcia, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, el Gobierno regional, Esamur, Cajamar, Agritech Murcia y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.