Los municipios que más deberán extremar las precauciones con la salida de niños
El reparto de la población infantil y el número de contagios es diferente en cada localidad
El Gobierno autorizará a los niños de hasta 14 años a dar paseos controlados a partir del domingo 26 de abril. La medida afecta a toda España, pero ni en todos los municipios hay la misma cantidad de niños ni el mismo número de casos de coronavirus .
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , tendrá autoridad para desescalar el confinamiento por territorios a partir de la nueva prórroga del estado de alarma. Sin embargo, a falta de anunciar los detalles, no se han fijado diferencias para la salida de niños en toda España, a pesar de las grandes distancias demográficas y de número de contagios en cada localidad. Así, supondrá la salida a la calle de casi siete millones de niños, bajo la supervisión de sus padres o tutores.
En muchas poblaciones, envejecidas, la salida de los niños no cambiará el paisaje del confinamiento. Así ocurrirá en los 473 municipios donde no vive ningún niño de hasta 14 años, la mayoría en Castilla y León , y en las provincias de Cuenca , Guadalajara y Teruel . Consulta en el mapa y la tabla el porcentaje de población de hasta 14 años en cada municipio y los casos de coronavirus en las localidades donde sus gobiernos regionales los hacen públicos.
En la cuarta parte de los municipios de toda España habrá pocos cambios, con poblaciones donde los niños de esas edades son menos del 5% de la población, según datos del INE de 2019. Aunque, a su vez, esas mismas poblaciones, 2.132 en total, envejecidas, concentran un alto porcentaje de población mayor, la más vulnerable al coronavirus.
Mucha población infantil
En el lado opuesto están los municipios que deberán tomar más precauciones puesto que su porcentaje de habitantes de hasta 14 años supone el 20% o más de la población. Algunas de ellas de gran tamaño, con más de 50.000 habitantes, como Parla, Rivas-Vaciamadrid, Valdemoro y Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid; El Ejido en Almería; y Ceuta y Melilla.
En esas poblaciones madrileñas la incidencia del coronavirus es elevada. Especialmente en Valdemoro, con 783 casos por cada 100.000 habitantes desde el inicio de la pandemia hasta el 20 de abril. También es alta en Rivas-Vaciamadrid (560), y en Parla , Valdemoro y Boadilla del Monte , todas con una incidencia acumulada por encima de 400 casos por cada 100.000 habitantes. En Ceuta y Melilla , sin embargo, tan solo ha habido poco más de un centenar de casos en toda la crisis sanitaria.
Ni siquiera dentro de las mismas ciudades el reparto de la población infantil ni de contagios es homogéneo. En Madrid capital, las diferencias entre distritos son notables. En Centro, los niños de hasta 14 años son apenas el 7,8% de la población, mientras que en Villa de Vallecas son el 18,4%. Centro , además, tiene la tasa de contagios más baja de todos los distritos de la capital, 661 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que Villa de Vallecas tiene la quinta más alta de los 21 distritos, una tasa de 1.016 contagios desde el inicio de la pandemia hasta el 20 de abril.
En cualquier caso, en Madrid, aún habiendo diferencias entre distritos, la incidencia acumulada de los últimos 14 días es superior al resto de España, solo por debajo de Castilla y León y Castilla-La Mancha, según datos del Ministerio de Sanidad hasta el 21 de abril. Madrid. Las tasas más bajas están en Canarias, Región de Murcia, Andalucía y Baleares, regiones que, además, cuentan con mayor porcentaje de población infantil que la media española.
Solo ocho comunidades autónomas ofrecen datos de la pandemia por municipios: Comunidad de Madrid, Cataluña, Asturias, Cantabria, País Vasco, Región de Murcia, Baleares y Canarias. Fuera de Madrid, municipios de más de 10.000 habitantes con una elevada población infantil, de más del 20%, están La Unión y Torre Pacheco, en Murcia, con apenas siete y 13 casos respectivamente en toda la pandemia para unas poblaciones de 20.000 y 35.000 habitantes. En Vizcaya, Etxebarri, con igual proporción de niños de hasta 14 años, ha sumado 60 casos hasta ahora para una población de 11.000 habitantes. La medida, no obstante, afecta a todas por igual.