El mundo cruza el umbral del millón de fallecidos por el Covid-19

Tres de cada cuatro infectados han superado la enfermedad, mientras que menos del uno por ciento de los casos activos están en situación grave o crítica

Coronavirus en España: últimas noticias, datos y contagios, en directo

Personal del cementerio del Cabañal (Valencia) transporta un féretro durante un entierro EFE

S. S.

Han pasado ya siete meses desde aquel 11 de enero en el que China notificó su primer fallecido como consecuencia de un extraño virus detectado en la ciudad de Wuhan. Desde entonces un millón de personas de todos los rincones del planeta han perdido la vida por el Covid-19, según los datos facilitados en tiempo real por la Universidad Johns Hopkins.

Los casos confirmados totalizan además 33,2 millones y nada parece detener a corto plazo la extensión de la pandemia. América acumula algo menos de la mitad de estos casos, 16,3 millones, mientras que 6,8 millones se diagnosticaron en el sur de Asia y 5,6 millones en Europa.

Mientras en el continente americano la curva de contagios diarios va en lento descenso desde finales de julio, aunque aún se sitúa por encima de los 100.000, en Europa sube rápidamente y ya experimenta en algunas jornadas cifras próximas a los 80.000 , el doble que en los peores meses de confinamiento.

En cuanto a cifras mortales, América, con casi 550.000 muertes, aún reporta algunas jornadas más de 3.000 fallecidos y la gráfica de este indicador se mantiene estable desde abril, mientras que en el Viejo Continente, con 234.000 fallecidos, reporta diariamente menos de un millar, cinco veces menos que en la primera oleada.

Estados Unidos, que ha superado la barrera de los siete millones de casos, encabeza la lista de países más afectados, seguido de India con seis millones, Brasil con 4,7 millones y Rusia con 1,1 millones.

Les siguen inmediatamente cinco países de habla hispana: Colombia (806.000 contagios), Perú (800.000), México (726.000), España (716.000) y Argentina (702.000).

Los pacientes recuperados en el planeta son más de 24,6 millones, tres de cada cuatro , y de los cerca de ocho millones de casos activos menos de un uno por ciento (65.000) están en situación grave o crítica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación