Día Mundial del Agua
Cómo su alimentación puede ayudar a ahorrar agua
Volver a una dieta mediterránea tradicional causaría un ahorro de 753 litros de agua por persona al día y beneficios nutricionales
Coronavirus, últimas noticias e infectados en España y el mundo, en directo
La dieta mediterránea no solo es recomendable para la salud, sino también para el planeta. O, más concretamente, para el ahorro de agua, una cuestión vital en España, que convive cíclicamente con la sequía y que, según las proyecciones científicas, se verá agravada por el cambio climático . Pero en paralelo, aumenta el consumo de carnes, productos lácteos y azúcar, y decae el de frutas, verduras y cereales, algo que está elevando el gasto de recursos hídricos.
Según un estudio elaborado por el ingeniero agrónomo de la Universidad Politécnica de Madrid, Alejadro Blas , en colaboración con el Observatorio del Agua de la Fundación Botín, volver a una dieta mediterránea tradicional producida localmente, con más fruta, pescado y verduras, se traduciría en un ahorro de 753 litros de agua por persona al día, y beneficios nutricionales.
«La preservación y la adopción de la dieta mediterránea, así como la reducción del desperdicio alimentario a nivel hogar, especialmente entre las generaciones jóvenes y urbanas, es un objetivo importante para los países del ámbito mediterráneo», explica en el trabajo Blas.
En el Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo, la ONU recuerda que «al adaptarnos pulatinamente a los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua, protegeremos la salud y salvaremos vidas». Todos tienen un papel que desempeñar. De hecho, todas las actividades humanas esconden agua : no solo para beber, cocinar o lavar, sino también para producir alimentos, papel o ropa. Por ejemplo, detrás de un vaso grande de leche hay unos 200 litros de agua. En una camiseta de algodón, hay 4.100 litros.
Tres mil litros al día
Blas también analizó la huella hídrica del consumo actual alimentario. En España se sitúa en los 3.302 litros por persona al día, siendo los productos que más recursos acaparan la carne, las grasas animales y los productos lácteos. No obstante, aproximadamente el 41% de la huella hídrica final de la dieta en España proviene de otros países, es decir, es agua virtual importada, siendo los principales orígenes Túnez, Portugal y Francia.
Además del cambio hacia una dieta mediterránea, se podría ahorrar agua reduciendo el desperdicio de alimentos. Hoy, en lo que respecta al consumo en los hogares, se estima que se tiran a la basura unos 131 litros de agua por persona al día. Pero reduciendo este desperdicio, se podrían ahorrar hasta 116 litros de agua.
Noticias relacionadas