Los multimillonarios de EE.UU. insuflan vida a los periódicos tradicionales
«The Angeles Times» es el último gran periódico estadounidense adquirido por un multimillonario, en la línea de Jeff Bezos, Warren Buffett o John Henry
Corren tiempos difíciles para los grandes periódicos tradicionales, pero, al menos en EE.UU., se confirman como un valor atractivo para algunos de los empresarios más exitosos del país. Como en España, la migración al entorno digital supone un desafío para las cabeceras con más peso en EE.UU.: la circulación de las ediciones impresas encadenan años en declive, los ingresos publicitarios caen y no se encuentra la forma de rentabilizar el aumento espectacular de la audiencia en las plataformas digitales. Nada de eso ha impedido el desembarco de grandes fortunas en el sector.
El caso paradigmático es el de Jeff Bezos . El creador de Amazon ha forjado una fortuna inmensa -baila en los tres primeros puestos de la lista «Forbes» de los más ricos del mundo- con la ruptura de modelos tradicionales desde las nuevas tecnologías: la venta y la lectura de libros, el comercio digital, la compra del supermercado… En 2013, sorprendió al mundo con la compra de «The Washington Post», uno de los periódicos más prestigiosos del mundo. Bezos prometió quedarse fuera de las decisiones editoriales, insufló financiación al periódico -que los dedicó a la reacción, más periodistas y más recursos- y, contra la corriente impuesta en EE.UU., dio la vuelta a la cabecera, que hace dos años regresó a la rentabilidad y este último la ha mejorado.
El último caso se ha dado esta semana en la otra costa estadounidense, con «Los Angeles Times», otra cabecera histórica que está entre los medios más influyentes del país, y el más importante de la segunda ciudad de EE.UU. Patrick Soon-Shiong, un médico que labró una fortuna en la industria farmacéutica, ha acordado la compra del periódico y de otras cabeceras regionales -«San Diego Union-Tribune», el diario en español «Hoy» y varios medios locales- a Tronc, una editora con sede en Chicago que controlaba «Los Angeles Times» desde el año 2000. Pagará por ello 500 millones de dólares y asumirá otros 90 millones en pagos de pensiones.
La operación cierra una etapa tumultuosa en el diario angelino, lastrado por la tensión entre la plantilla en California y los ejecutivos de la editorial en Chicago. Los problemas se han disparado en el último año: Tronc despidió el verano pasado a su editor y director, Davan Maharaj, y colocó para esos cargos a Ross Levinsohn y Lewis D’Vorkin. Este último se ganó la desconfianza de la redacción después de su débil respuesta al veto a varios de sus periodistas por parte de Disney -un anunciante importante del periódico- por informaciones que comprometían a la compañía. Lewinsohn, por su parte, fue apartado por acusaciones de abusos sexuales.
Soon-Shiong, que hasta ahora era uno de los principales accionistas en Tronc, pero que fue forzado a salir del consejo de administración por sus desavenencias con la cúpula de la compañía, tendrá en sus manos el desafío de reflotar a «Los Angeles Times», un periódico con 44 premios Pulitzer pero en una recesión que no ha tocado fondo: hasta septiembre del año pasado había sus ingresos publicitarios en la versión impresa habían caído un 20% en lo que iba de ejercicio, mientras que los digitales habían retrocedido un 5%.
Quizá su objetivo será seguir el paso de «The Washington Post» y «The New York Times», que han conseguido disparar las suscripciones a sus versiones digitales. El diario de la capital superó el año pasado el millón de suscriptores digitales, mientras que el periódico neoyorquino tiene más de 2,6 millones, que el año pasado supusieron un ingreso de algo más de mil millones de dólares.
La incorporación de Soon-Shiong consolida la tendencia de las grandes fortunas que compran periódicos. En 2012, Warren Buffett, quizá el inversor más famoso del mundo y habitual en el número uno de los más ricos, adquirió decenas de cabeceras locales estadounidenses. Ese mismo año, John Henry, propietario del equipo de béisbol Boston Red Sox y del Liverpool de la Premier League, compró otro periódico de prestigio, «The Boston Globe». En los últimos años, también se han interesado por el sector millonarios conservadores: desde el magnate de los casinos, Sheldon Adelson, que se quedó con «The Las Vegas Review-Journal») a Paul Huntsman, que se quedó con ‘The Salt Lake Tribune’.
Cada vez que se produce una de estas operaciones, los periodistas en sus redacciones y los lectores siempre esperan que los nuevos dueños se parezcan más a Bezos y menos al legendario William Randolph Hearst, el inspirador del protagonista de «Ciudadano Kane», de Orson Wells, que no le dolían prendas por usar los medios a su antojo: «Este es mi periódico, estas son mis ideas, lo tomas o lo dejas».