El multimillonario que se enfrentó a McDonald's para defender a las cerdas preñadas pierde la batalla
Carl Icahn inició su campaña por el bienestar animal impulsado por su hija, una ferviente animalista
Compró un pequeño paquete de acciones que le permitía reclamar a la empresa que no usara la carne de animales criados en pequeñas jaulas de gestación
McDonald's se compromete a dejar de comprar carne de cerdos enjaulados
Carl Icahn ha perdido la batalla. Su lucha para que McDonald´s deje de usar carne proveniente de animales criados en pequeñas jaulas de gestación para cerdas sólo ha sido respaldada por un 1% de los accionistas.
El multimillonario empresario estadounidense, conocido por sus acertadas inversiones para controlar empresas, decidió comprar una pequeña participación de McDonald's que le permitía proponer la incorporación de dos directivos de su confianza en el consejo de administración. Una forma de enfrentarse a la empresa y conseguir, el que, según él, era su principal objetivo: obligar a la compañía a cumplir su propio compromiso , formulado en 2012, de dejar de utilizar carne de cerdos criados en jaulas de gestación, unas diminutas pocilgas en las que las cerdas no tienen espacio para moverse ni ponerse de pie.
Según Icahn, su desembarco en McDonald's estuvo impulsado por su hija, ferviente animalista que trabajó en The Humane Society , una de las principales asociaciones de protección animal estadounidenses. En una carta publicada el pasado mes, Icahn, que tiene 86 años, explicaba que «en este momento de mi carrera, considero que es mi responsabilidad participar en un activismo constructivo para ayudar a rectificar las flagrantes injusticias perpetuadas por muchas juntas directivas y equipos de gestión ineficaces que lideran la industria estadounidense«.
Fiel a esa idea, compró un pequeño paquete de acciones, por valor de unos 50.000 dólares , y comenzó su cruzada para imponer a dos personas de su confianza en el consejo de administración y, desde ahí, acabar con una práctica que ha calificado como «obscena».
Para Icahn, McDonald's habría incumplido su promesa de acabar con el uso de este tipo de carne. De hecho, ya como accionista, también reclamó a todos los proveedores de la compañia que sólo suministraran «carne de cerdo libre de jaulas« .
McDonald's calificó de «poco razonables» las demandas de Icahn pero, en su propio argumentario de defensa reconocía que seguía usando ese tipo de proveedores, aunque en 2022 esperaba alcanzar de un 85% al 90% de carne «libre de jaulas» , para llegar hasta el 100% en 2024.
Aún asi, la empresa instó a sus accionistas a rechazar a los consejeros propuestos por el empresario, argumentando que u n cambio de proveedores supondría «una carga financiera insostenible para nuestros clientes«.
«El Sr. Icahn está utilizando un tema muy específico y en el que hemos demostrado un progreso líder en la industria —como es el compromiso de McDonald's con carne de cerdo en 2012— como un argumento para cambiar la forma en que McDonald's obtiene carne de cerdo en EE. UU. y reducir la cantidad de productos a base de carne en nuestro menú », explicó la junta directiva de la compañía a sus accionistas .
Una petición que surtió efecto, pues esta semana, en la reunión anual de McDonald's solo el 1% de los accionistas han apoyado a los candidatos propuestos por Icahn , que de momento pierde una batalla, pero se resiste a dar por concluida su guerra contra el gigante de las hamburguesas.
Noticias relacionadas