«Las mujeres son las aliadas imprescindibles para las políticas de seguridad vial»

El director de Tráfico, Pere Navarro, establece una «radiografía de género» muy singular

El responsable de Tráfico, Pere Navarro, conversaa con Esmeralda Rasillo, directora general de Relaciones con la Administración de Justicia. A su espalda, Dolores Moreno, directora del Instituto de Toxicología, charla con el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas FOTOS: ISABEL PERMUY
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dolores Moreno, la directora del Instituto Nacional de Toxicología, trazó ayer en su comparecencia ante la Prensa los perfiles de los conductores fallecidos en accidente de tráfico que dieron positivo en alcohol o sustancias el año pasado, y en el 92% de los casos fueron varones, sobre todo de entre 25 y 55 años. De los que habían consumido alguna sustancia, la mayoría se decanta por el cannabis, solo, o en compañía de cocaína. Ese porcentaje del 8% de mujeres se recorta al 6% entre quienes viajaron o en una motocicleta o ciclomotor y se dejaron la vida tras consumir sustancias.

También entre los resultados toxicológicos de los fallecidos atropellados muestra que fueron en su mayoría hombres (un 68%), pero esta vez mayores de 50 años, que se habían «pasado» fundamentalmente de alcohol en las horas previas. Ambas consideraciones llevaron ayer al responsable de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro , a trabar ayer una singular «radiografía de género»: «Cierto es que los hombres conducen más y hacen más kilómetros, pero hay un mensaje claro en los indicadores de la Memoria de Justicia y también de la DGT. Ellas caminan más, son más sensibles con el respeto a las normas, cogen más el transporte público y son más prudentes al volante, consumen menos, en definitiva, las mujeres son las aliadas imprescindibles para las políticas de seguridad vial». «La resistencia a abandonar el alcohol es dura», entonó Navarro, sobre todo entre los hombres.

La nueva administración de Tráfico afirma que lo importante es que no haya «sensación de impunidad» por tomar sustancias que afectan al estado de conducción, aunque recuerda que los porcentajes admiten tener una «gran» criba : la tasa de fallecidos hombres es de 61 por millón de habitantes; frente a 17 mujeres por millón.

«Las mujeres son las aliadas imprescindibles para las políticas de seguridad vial»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación