La OMS muestra su preocupación por la posible transmisión sexual del zika
Según el organismo, la posibilidad de que el virus se propague de persona a persona es motivo para aumentar los esfuerzos contra el virus. Urgen a luchar contra los mosquitos y a investigar su ciclo vital
Tras la noticia de un posible caso de transmisión del virus del Zika por vía sexual , en Dallas (Estados Unidos), la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró hoy su preocupación por la posibilidad de una propagación de la infección de persona a persona , según declaró, en Ginebra, el portavoz de este organismo, Tarek Jasarevik.
«Uno de los motivos por los cuáles la OMS convocó al Comité de Emergencia de la organización, el pasado lunes, fué para tratar de comprender si el virus del Zika podía transmitirse de otra forma que a través de la tradicional picadura de mosquito y con qué frecuencia», comentó el portavoz.
«Este no es el primer supuesto caso de transmisión por vía sexual del virus del Zika ya que, hace ocho años, hubo otra notificación del mismo tipo. Obviamente, la información de Dallas acerca de una eventual contagio por contacto sexual desde una persona que volvía de un país donde existe el virus preocupa a la OMS», precisó.
Esfuerzos contra los mosquitos
Ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti , la directora para Europa de la agencia sanitaria de la ONU, Zsuzsanna Jakab, lanzó hoy una llamamiento a los países europeos para que coordinen sus esfuerzos para intentar impedir que el mosquito Aedes aegypy llegue a este continente.
«Pido a los países europeos que actúen con coordinación en el control de mosquitos y que lanzen campañas de información para que la población elimine los lugares donde podría reproducirse. También que se planifique el uso de insecticidas para eliminar las larvas», exhortó Jakab en un comunicado difundido hoy.
Aunque algunos turistas han sido contaminados, por el momento no se ha visto el mosquito Aedes aegypti en la Unión Europea (UE) y la OMS estima que «el riesgo de que llegue a este continente durante el invierno es extremadamente débil». Sin embargo, el riesgo puede aumentar desde que suban las temperaturas ya que este tipo de mosquito se adapta a todos los climas cálidos.
Riesgo en la cuenca mediterránea
La OMS señalaba el pasado mes de enero que los mosquitos del género Aedes, responsables de la propagación del dengue y del chikungunya, existen en numerosos países europeos sobre todo en los de la cuenca mediterránea.
De acuerdo con las informaciones difundidas el mes pasado por la OMS, existe el riesgo que otro mosquito , el Aedes albopictus, se convierta en vector del virus del Zika . Esta especie de mosquito existe actualmente en todos los países de la cuenca mediterránea, incluyendo a España, Grecia, Italia, Bulgaria y la mitad de Francia.
Noticias relacionadas