Las muertes por sida bajan un 26 por ciento en los últimos cinco años

La cobertura contra el tratamiento del VIH aumentó en el sur y este de África hasta un 54% en 2015

El uso del preservativo es imprescindible en la prevención del sida JAIME GARCÍA

EFE

El número de muertes por sida ha bajado un 26 por ciento en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, según el último informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS) .

La c obertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global , especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde el a cceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

Durante la presentación del informe en Nairobi, el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé , ha declarado que: «Animamos a todos los países a que aprovechen esta oportunidad sin precedentes para poner en marcha los programas de prevención y tratamiento contra el sida con el objetivo de poner fin a la epidemia en 2030».

La reducción de la mortalidad ha sido mayor entre las mujeres (33%) en comparación con los hombres (15%), debido a que estos últimos inician el tratamiento de forma más tardía, apunta el informe. Sin embargo, el porcentaje de contagios apenas ha variado en los últimos años, y en 2015 se registraron 2,1 millones de trasmisiones.

En África Subsahariana, las jóvenes sufrieron el 25% de los nuevos contagios , mientras que las mujeres el 56%, debido a «las desigualdades de género, el acceso insuficiente a la educación y servicios de salud sexual y reproductiva , la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia».

UNAIDS ha insistido en que la lucha contra el sida tiene que prestar mayor atención a trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, presos, transexuales y homosexuales, ya que son los grupos que están expuestos a un mayor riesgo de contagio .

Sidibé también ha recordado que «acabar con la discriminación que conlleva el sida es uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos, pero también uno de los más importantes» en la actualidad.

El próximo miércoles, la Asamblea General de la ONU se reunirá en Nueva York para abordar las nuevas estrategias a seguir durante los próximos años para acabar con la epidemia en 2030 , uno de los objetivos de la nueva agenda para el desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación