Un nuevo problema de salud pública sacude el país
Las muertes por gripe A superan más de mil casos en Brasil
Se computan ya 1.003 muertes en el país asediado por la alerta del zika. Desde la semana pasada, el número de personas diagnosticadas con esta infección subió un 13%
A la alarma por el virus del Zika , el Gobierno brasileño añade ahora una preocupación adicional . En plena crisis política, social y económica más grave de su historia, dicho país tiene más un problema de salud pública expandiéndose por su territorio. Durante el año 2016, el virus H1N1 (gripe A) ha sido el causante de aproximadamente 1.003 muertes hasta el momento y parece que el contagio continuará propagándose, ya que durante la semana pasada el número de personas infectadas subió hasta un 13% aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Salud brasileño, el registro actual corresponde al mayor número de infecciones causadas por H1N1 desde el año 2009, cuando más de 2.000 personas perdieron la vida debido a este contagio.
La epidemia actual de H1N1 parece estar relacionada con condiciones climáticas inesperadas, opinan los expertos. Las bajas temperaturas que se han registrado en Brasil antes de la llegada del invierno, han sorprendido a los funcionarios que trabajan en el área de salud pública. Este fenómeno ha causado afectados por el brote principalmente en los estados de Río de Janeiro, Paraná y São Paulo, en éste último se concentra la mitad de los casos registrados.
Ocho de cada diez casos, graves
Es preocupante que el número de casos más graves relacionados con la enfermedad esté aumentando. De los más de 6.000 registros en el 2016, el 85,5% de ellos son considerados graves , debido a los síntomas respiratorios agudos que presentan.
Aunque algunos atletas han expresado su futura ausencia en los Juegos Olímpicos como consecuencia de los problemas de salud pública que atraviesa el Brasil , es importante resaltar que el H1N1 rara veces es fatal para jóvenes y adultos. El riesgo de contraer la enfermedad afecta principalmente a los grupos de riesgo. Según médicos de la Universidad de São Paulo (USP), la tasa de mortalidad de la gripe H1N1 es de aproximadamente del 0,3% de los diagnosticados .
Los grupos de riesgo cuentan con libre acceso a la red pública de salud brasileña. Son ancianos, niños de seis meses a cinco años de edad, trabajadores de la salud, mujeres embarazadas, mujeres que tuvieron hijos hace 45 días, los indígenas y las personas con enfermedades crónicas.
Precauciones
Debido al aumento de los registros de la enfermedad, el gobierno de Brasil tiene la intención de adelantar una campaña de vacunación a nivel nacional para combatir el virus. La vacunación es la principal forma de evitar el contagio y los daños derivados de la gripe H1N1. Dicha vacuna también protege contra los virus H3N3 y la influenza B.
La vacuna se produce con virus muertos y no causa ninguna reacción. Tardase de dos a tres semanas para producir los efectos de inmunidad y está contraindicado para las personas con alergia al huevo.
Las vacunas también están disponibles en el sistema privado de salud en Brasil y los precios varían entre los 35 a los 65 dólares. El precio cambia dependiendo de la cantidad de virus que determinada vacuna puede proteger. A medida que el virus sufre metamorfosis, es necesario vacunarse cada año.
El precio de la vacuna en el sistema privado oscila de los 35 a los 65 dólares
Los médicos no recomiendan ir a la sala de emergencia hasta que haya síntomas más severos. Los hospitales son por lo general lugares de brotes de transmisión de la enfermedad. Los bebés deben ser vacunados apenas después de los 6 meses de edad.
LA GRIPE - La propagación del virus H1N1 se produce a través del aire. La tos, las secreciones nasales, los estornudos y la interacción a través del habla pueden transmitir la enfermedad.
H1N1 es un tipo de virus llamado influenza . En total, hay tres: A, B y C. El principal responsable de las epidemias son los dos primeros, aunque no existe una considerable diferencia de gravedad entre todos ellos. Los síntomas del virus son: estornudos, secreción nasal, tos, fiebre alta, dificultad para respirar, complicaciones pulmonares, dolores en el cuerpo y postración. El descanso y la hidratación son importantes para mejorar los casos. Los medicamentos sólo se recomiendan en casos graves.
Noticias relacionadas
- El virus de la gripe A/H1N1 causa un repunte de muertes y casos graves en Europa
- Mucho más cerca de una vacuna universal frente a la gripe
- Brasil invertirá 18,5 millones de dólares para prevenir el zika
- La OMS afirma que el virus Zika se extenderá por América a excepción de Canadá y Chile
- La OMS admite una «rápida expansión» del virus Zika