Las muertes por enfermedades respiratorias en España se disparan
Son la causa de fallecimiento que más aumentó en 2015, un 18%, según datos del INE
En el año 2015 se produjeron en España 422.568 defunciones, 26.738 más que en el año anterior, con un incremento del 6,8%. La mayoría de ellas, el 96,4% del total, se debieron a causas naturales (enfermedades). La primera causa de muerte entre los e spañoles son, un año más, las enfermedades del sistema circulatorio (con un tasa de 267,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores (240,0) y de las enfermedades del sistema respiratorio (111,7). Esta última ha experimentado un aumento del 18,5% respecto al año anterior, frente a las enfermedades del sistema circulatorio y por tumores, cuyos incrementos fueron del 5,8% y del 1,0%, respectivamente.
Por sexo, fallecieron 213.309 hombres (un 5,8% más que en 2014) y 209.259 mujeres (un 7,7% más). La tasa bruta de mortalidad se situó en 910,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 6,9% respecto al año anterior. La tasa masculina fue de 935,5 fallecidos por cada 100.000 hombres (con un incremento del 6,0%) y la femenina de 886,3 por cada 100.000 mujeres (un 7,7% más).
Los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con una tasa de 297,0 fallecidos por cada 100.000) y la segunda en mujeres (con 184,9). Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (286,9 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los varones (247,6).
Por edad, la principal causa de muerte entre los niños menores de un año fueron las afecciones perinatales y las malformaciones congénitas (79,7% del total de fallecidos de este grupo).
En los grupos de edad entre uno y 14 años y entre 40 y 79 años, las causas principales de muerte fueron los tumores (29,4% y 43,1% del total, respectivamente), mientras que entre los mayores de 79 años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (33,9%).
Finalmente, las causas externas (38,5%) fueron el principal motivo de muerte entre las personas de 15 a 39 años.
A nivel más detallado, dentro del grupo de enfermedades circulatorias, las enfermedades isquémicas del corazón (infarto, angina de pecho…) y las cerebrovasculares volvieron a ocupar el primer y segundo lugar en número de defunciones. En ambos casos, se produjo un incremento de muertes respecto al año anterior (del 3,7% y 3,1%, respectivamente).
Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte en los hombres, con un aumento del 2,4% respecto a 2014. Entre las mujeres fueron las enfermedades cerebrovasculares (que incrementaron su número de defunciones un 2,2%).
Entre los tumores, los responsables de mayor mortalidad continúan siendo el cáncer de bronquios y pulmón (que aumentaron un 1,6% respecto a 2014) y el cáncer de colon (que disminuyó su número de muertes un 2,3%).
Noticias relacionadas