Mueren 20 personas en Turquía tras ingerir isopropanol al pensar que protege contra el coronavirus

Algunas de las víctimas se habían rociado con esta sustancia tóxica pensando que ayudaría a protegerles contra la pandemia

Coronavirus en directo: China, sin nuevos contagios por segundo día consecutivo

Coronavirus en España, la última hora del COVID-19 en directo

Miembros del municipio de Çankaya desinfectan un patio de recreo para prevenir la propagación del Covid-19 en Ankara EFE/EPA/STR

ABC/EP

Al menos 20 personas han muerto durante la última semana en la ciudad turca de Estambul por la ingesta de isopropanol , según ha dicho la Policía, que ha agregado que varios pensaron que sería una protección contra el coronavirus .

La Policía ha detallado que todos los fallecidos son ciudadanos de Turkmenistán, antes de agregar que otros 34 han tenido que ser hospitalizados tras beber este alcohol.

Asimismo, ha agregado que algunas de las víctimas se habían rociado con esta sustancia tóxica pensando que ayudaría a protegerles contra la pandemia de coronavirus, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Por su parte, las autoridades iraníes cifraron la semana pasada en más de 35 los fallecidos a causa de la ingesta de alta gradación en base a la falsa creencia de que así se mata al coronavirus. A ello se suman 270 hospitalizados, de acuerdo con el portavoz de Ciencias Médicas de la Universidad de Jondi Shapur de Ahvaz, Alí Ehsanpour. Las autoridades detuvieron a siete personas por vender alcohol adulterado.

Irán es el país de Oriente Próximo más afectado por el brote de coronavirus que se declaró en diciembre en la ciudad china de Wuhan, con cerca de 1.300 fallecidos.

¿Qué es el isopropanol?

Es un tipo de alcohol incoloro, no apto para ser ingerido, cuya principal aplicación en lo relacionado con el Covid-19 es la de agente limpiador : deja pocos residuos y puede utilizarse para limpiar dispositivos electrónicos y pantallas. También se utiliza en los desinfectantes de manos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación