Ya son dos los muertos por coronavirus que no son chinos

Un ciudadano estadounidense y otro japonés han fallecido por la epidemia

| Vídeo: El pangolín podría ser el huésped del nuevo coronavirus, según científicos chinos

ABC

Un ciudadano estadounidense se ha convertido este sábado en la primera víctima no china confirmada del coronavirus, mientras que un hombre japonés también ha muerto por la enfermedad, según ha confirmado este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El estadounidense de 60 años de edad diagnosticado con coronavirus murió en el hospital Jinyintan, en Wuhan, China, el epicentro del brote de virus, según informó un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Beijing.

«Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a la familia por su pérdida», dijo el portavoz a Reuters. «Por respeto a la privacidad de la familia, no haremos más comentarios».

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón ha confirmado este sábado la muerte de un ciudadano japonés en Wuhan en la que sería la segunda víctima no china del nuevo coronavirus, después de conocerse el fallecimiento de un estadounidense, ha informado EP.

El ciudadano japonés, de unos 60 años de edad , vivía en Wuhan, epicentro de la epidemia, junto a su esposa china. Sufrió fiebre el 16 de enero y fue hospitalizado por una neumonía, informa la televisión japonesa NHK.

Los resultados de las pruebas dieron positivo por el nuevo coronavirus el pasado 28 de enero. El hospital en el que fue tratado ha certificado su muerte por «neumonía viral». El Gobierno japonés ha explicado que se pondrá en contacto con su familia a través de la Embajada japonesa en China para ofrecerles su apoyo.

Cuarentena

Hasta el mediodía del jueves, 17 extranjeros estaban en cuarentena y tratados por la enfermedad en China , según las últimas cifras del gobierno.

El número de muertos en China continental aumentó en 86, hasta un total de 722, según el último recuento ofrecido por las autoridades, y está a punto de superar las 774 muertes registradas a nivel mundial durante la pandemia 2002-2003 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), otro coronavirus que saltó de animales a humanos en China.

Durante el brote de SARS entre noviembre de 2002 y julio de 2003, el número de casos reportados fue de 8.098, lo que sugiere una tasa de transmisión mucho menor que el último coronavirus , aunque con una tasa de mortalidad más alta.

La mayoría de las muertes en China han ocurrido en y alrededor de Wuhan. Funcionarios de Hubei informaron el sábado de 81 nuevas muertes, 67 de ellas en Wuhan, una ciudad en virtual cierre. En toda China continental, el número de casos pendientes fue de 31.774.

Muerte del médico

Las autoridades del régimen comunista han aislado ciudades, cancelado vuelos y cerrado fábricas para contener la epidemia, lo que ha provocado un efecto dominó para los mercados globales y las empresas que dependen de la segunda economía más grande del mundo .

La noticia de la muerte de Li Wenliang , un médico que fue reprendido por la Policía por dar la alarma sobre el nuevo virus, provocó tristeza e indignación en las redes sociales chinas y reavivó los recuerdos de cómo Beijing tardó en contarle al mundo sobre el brote de SARS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación