Muere un bebé prematuro en Gerona por la misma bacteria que causó dos muertes en el Vall d'Hebron
Otros dos bebés de la unidad colonizados por la «Klebsiella» permanecen aislados pero no han enfermado
Un bebé prematuro nacido a las 24 semanas de gestación con un peso de 600 gramos y que estaba ingresado en el hospital Doctor Trueta de Gerona falleció el pasado domingo debido a una infección de la bacteria «Klebsiella pneumoniae» , la misma que causó la muerte en abril de otros dos bebés en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona . En el caso del centro barcelonés la bacteria no se localizó en el ambiente, sino que, según concluyó la in vestigación del hospital, el origen fue de la infección fue una contaminación cruzada.
Según ha informado este martes el departamento de Salud de la Generalitat, actualmente otros dos bebés prematuros permanecen ingresados en el hospital gerundense al haberle detectado también la presencia de la bacteria, si bien no han enfermado.
La «Klebsiella pneumoniae», vive en el tubo digestivo, aunque se encuentra en cualquier lugar del medio ambiente y también en el intestino de muchos seres vivos, y entre los factores de riesgo para contraerla figura la prematuridad, por lo que las unidades de neonatología son espacios en los que se pueden detectar brotes.
La del Hospital Trueta de Gerona declaró la presencia de la bacteria al Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud en Girona y aplicó el protocolo de actuación , han asegurado las mismas fuentes.
Extremar las medidas de control
Tras la detección del brote, esta unidad de neonatología asegura que ha extremado las medidas de control y prevención encaminadas a reducir el riesgo de contagio , a detectar precozmente a los portadores de «Klebsiella pneumoniae», a identificar posibles focos del brote y a realizar el seguimiento con profesionales de diferentes ámbitos sanitarios junto a la dirección del centro.
Los dos bebés que permanecen hospitalizados a los que se ha encontrado la bacteria no han enfermado y, desde el 4 de abril, solo se ha registrado un nuevo caso, que es el del prematuro fallecido este domingo.
La dirección del centro hospitalario ha agradecido la colaboración e implicación tanto de los profesionales de la unidad de neonatología como de los familiares de los niños que permanecen ingresados.
La misma bacteria que en Vall d'Hebron
La bacteria que ha provocado el fallecimiento de este bebé es la misma que en abril causó la muerte de otros dos prematuros en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y que obligó a aislar a ocho más , también afectados aunque sin síntomas.
En estos casos, los responsables del hospital estimaron como hipótesis más probable del contagio la manipulación cruzada de los bebés por parte de personas u objetos contaminados y descartaron que el origen del foco fuera ambiental.
Los dos que fallecieron, uno de ellos nacido a las 24 semanas con 680 gramos de peso y el otro a las 25 con 485 gramos , murieron los días 22 y 24 de abril.
Ambos presentaron un cuadro de enterocolitis , una patología muy frecuente entre los prematuros, que causa la inflamación del intestino y facilita el paso de las bacterias a la circulación sanguínea, en este caso la «Klebsiella», que derivó en una sepsis y la muerte de los dos pequeños.
Noticias relacionadas