El móvil en tu oficina: el smartphone como nuevo aliado laboral

Un 7.4% del total de ocupados en España trabajan desde casa, alrededor de 1.43 millones de personas

Más de 1.000 millones de personas trabajan lejos del lugar en donde cotizan FOTOLIA

ABC

Trabajar desde casa y con el móvil es uno de los privilegios que se ha conseguido con el respaldo de las nuevas tecnologías . Han revolucionado el mundo laboral para avanzar hasta el punto de hacer factible la idea de que se pueda obtener buenos resultados sin la necesidad de ir a una oficina y pasar largas horas en frente de un ordenador.

Hace unos años hubiera sido imposible concebir la idea de trabajar desde tu smartphone sin ganarte una reprimenda de tu jefe. Aquello que en su día pudo ser motivo de sanción hoy se convierte en el arma de miles de profesionales en el ámbito de la comunicación. Actualmente, un 7,4% de todos los ocupados en España, alrededor de 1.43 millones de personas, son teletrabajadores. Este resultado ha aumentado cinco décimas en tan solo un año, lo que denota la rapidez con la que se expande este negocio y la certeza de la llegada de futuras cifras que explotaran al máximo la oportunidad de hacer dinero desde una pantalla.

Utilizar el móvil de manera eficiente para aumentar la productividad es una de las ventajas que vienen de la mano de la evolución, y que permiten que a día de hoy «1.000 millones de personas en el mundo trabajen lejos del lugar en el que cotizan».

Actualmente son varias las compañías que se dedican a mejorar la fusión de la comunicación en todas sus vertientes para unificarlas en una sola herramienta, y hacer «del móvil una oficina». Una de ellas es Gluppi. Su presidente, Fernando de Águeda, asegura que «se debe aprovechar los avances sociales y sus respectivas evoluciones tecnológicas para sacarles el mejor partido y aumentar la calidad de vida personal y profesional».

«Esto ha sido posible gracias a la necesidad real de comunicarse de forma eficaz y productiva entre empresas y clientes desde cualquier parte del mundo. La unificación de las comunicaciones es totalmente integral», añade Águeda.

Ventajas de tener la oficina en el móvil

Son diversas los beneficios que un trabajador obtiene de utilizar su smartphone como muro de carga de su trabajo.

Disponibilidad horaria:

Cada persona trabaja dependiendo de sus necesidades sin ningún tipo de imposición. Los trabajadores se reparten los turnos laborales dependiendo de su ritmo de vida, lo que resulta una ventaja a la hora de elegir cuando desean tomarse su tiempo libre. Se deja atrás el famoso término «calentar la silla», para dar paso a un abanico de posibilidades horarias que permite que cada cual trabaje sujeto a su disponibilidad.

Facilidad y almacenamiento:

Ahora se reduce el tiempo y también el espacio, al tener como principal almacenador de contenidos un teléfono.

Flexibilidad y aumento de la inserción social

Se acaba con la discriminación laboral. Las críticas y duros comentarios hacia alguien que no tiene las mismas oportunidades para desarrollar de una correcta manera el trabajo. Se permite la inserción en el mercado de trabajadores que en otro ámbito tendrían más dificultades.

Libertad de movimiento

Es un punto a favor poder trabajar desde cualquier punto del mundo. Se produce un ahorro de tiempo, espacio y desplazamientos al trabajar justo desde el lugar en el que se quiere estar.

Inconvenientes

Todo avance trae alguna cara negativa que necesita una mentalidad conciliadora para buscar el equilibrio entre impactos tanto positivos como negativos.

Alguno de los aspectos que requieren ser reforzados, giran en torno a la actitud de los trabajadores ante una idea innovadora. Al no tener una figura presencial y autoritaria que les recuerde que deben ser responsables, puede que varios omitan la exigencia que conlleva un trabajo. Por lo que se necesita autodisciplina y ser autodidáctico para aprender por ti mismo.

También se debe resaltar las dificultades que surgen en ocasiones para desconectar, ya que puede conllevar a vivir pendiente del móvil, es tu trabajo. No se deben mezclar asuntos personales con laborales, se debe respetar siempre esa línea que hay de diferencia y no cruzarla. Saber cuando desconectar es vital para poder tener «la oficina en tu móvil», porque puede ser peor que vivir entre cuatro paredes y un ordenador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación