Los motivos por los que se extermina a las cotorras argentinas
Además de que sus nidos y excrementos conllevan peligros para la salud, provocan grandes daños en determinados cultivos
El Ayuntamiento de Madrid destinará tres millones de euros en exterminar la plaga de cotorras argentinas durante el próximo otoño. Según consta en el expediente de contratación consultado por ABC, la campaña para poner coto a este ave catalogada como exótica invasora se prolongará durante 23 meses. Ya el pasado octubre, el Consistorio anunció su intención de poner en marcha un plan para acabar con esta especie , cuya población asciende ya a los 12.000 ejemplares . ¿Cuáles son los motivos que llevan a actuar contra las cotorras argentinas?
Han sido varias las ocasiones en las que los expertos en Sanidad Ambiental han manifestado su preocupación por la propagación de las cotorras argentinas , pues las consideran un peligro para la salud pública, la seguridad, la higiene ambiental y la fauna y la flora endémicas de España. Sus nidos y sus excrementos suponen un auténtico peligro para la salud, constatan los expertos.
Según los datos que recoge SEO BirdLife en su página web, la cotorra argentina es una especie muy común y abundante al resultar bastante popular como ave de jaula , «lo que ha propiciado su expansión». Aunque es originaria de Sudamérica, recoge la organización, ha llegado a colonizar algunos países europeos, como España.
La organización advierte de que la cotorra argentina «aumenta de forma notable» e incide de que es considerada como una plaga en sus países de origen , llegando a causar importantes daños en algunos cultivos. «En España se hace necesario un seguimiento de la población que indique en qué situación real se encuentra en la actualidad. Asimismo, deberían ponerse en práctica planes de manejo de la especie, precisamente por el incremento que han experimentado sus efectivos en los últimos tiempos , así como realizarse estudios que esclarezcan las posibles interferencias con la fauna autóctona y los efectos sobre la vegetación», dice la web SEO BirdLife. Desde que empezaron a verse los primeros ejemplares de cotorras a partir de 1975, su presencia no ha hecho más que aumentar.
Noticias relacionadas