Montenegro reintroduce el estado de emergencia
La pequeña república de los Balcanes es uno de los países más afectados de la región por la enfermedad, con 305 contagiados por cada 100.000 habitantes
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
«¡Montenegro, destino libre de coronavirus !», tuiteaba en mayo el primer ministro socialdemócrata del país balcánico, Duško Marković. Este miércoles, sin embargo, el Ejecutivo montenegrino ha reintroducido el estado de emergencia debido a un gran repunte de casos de Covid-19. La pequeña república de los Balcanes –de unos 600.000 habitantes– está siendo uno de los países más afectados de la región por la enfermedad, con 305 contagiados por cada 100.000 habitantes, según informó este miércoles la agencia montenegrina Mina.
El 2 de junio, Marković proclamaba el fin de la pandemia en el país balcánico, invitando a los turistas –especialmente aquellos de Serbia y Bosnia-Herzegovina– a visitar un territorio que a día de hoy está lejos de serlo: este miércoles entraron en vigor nuevas medidas de precaución contra la propagación del SARS-CoV-2 , entre ellas, el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y algunos abiertos para adultos y niños mayores de siete años, con la excepción de playas y parques naturales.
También se limitan reuniones en lugares públicos abiertos a cuarenta personas y en espacios cerrados a veinte, siempre respetando la distancia social mínima de dos metros. Siguen en pie las prohibiciones ya adoptadas en semanas anteriores sobre la apertura de clubes nocturnos, la celebración de festejos de bodas y otras fiestas multitudinarias.
Después de 42 días sin contagiados, el 14 de junio se registró un nuevo caso, y el número de infectados se disparó rápidamente . Desde mediados de junio los casos en el pequeño país han aumentado hasta los 1.920 y se han registrado 26 muertos, cifras muy superiores a la primera ola, cuando se contabilizaron solo 324 contagiados y nueve muertos.
Alerta en los Balcanes
Las alertas europeas están puestas hoy en los Balcanes: el Ejecutivo austriaco pilotado por el conservador Sebastian Kurz ha anunciado un fortalecimiento de los controles a los viajeros procedentes de los Balcanes Occidentales –además de Montenegro: Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Serbia y Kosovo–, a los que atribuye un repunte de casos. Ciudadanos provenientes de estos países solo podrán entrar si presentan resultados negativos de una prueba diagnóstica realizada por un laboratorio acreditado.
En el Santuario Mariano de Medjugorje en Bosnia-Herzegovina se observan diariamente peregrinaciones. En la ciudad bosnia de Bihac, entre 3.000 y 4.000 refugiados están acampado en pobres condiciones higiénicas desde hace meses meses, jóvenes afganos y paquistaníes al no permitírles cruzar la frontera exterior de la Unión. A inicios de semana, Serbia informó de 359 nuevas infecciones en solo 24 horas: diez personas murieron.
Las costumbres de la iglesia ortodoxa puede ser una de las razones: besar imágenes sagradas o recibir la comunión con una misma cuchara. Otros multiplicadores de la región han sido las elecciones parlamentarias en Serbia, Croacia y Macedonia del Norte; pero también las grandes manifestaciones en Serbia o Bulgaria contra las nuevas restricciones por coronavirus.
Noticias relacionadas