Las Misioneras de la Caridad advierten sobre la venta de falsas reliquias de la Madre Teresa en la Red

Recuerdan que «sin la autentificación del Postulador ninguna reliquia tiene la garantía de autenticidad y que la venta de reliquias sagradas está absolutamente prohibida por la Iglesia

Las sandalias de la Madre Teresa, en una exposición en 2003 AP

ABC.es

Las sandalias de Santa Teresa de Calcuta , su sari o en ocasiones algún pequeño fragmento de él, una gota de su sangre o un cabello, su rosario... desde la muerte de la fundadora de las Misioneras de la Caridad son muchas las reliquias que han viajado por el mundo para dar a conocer su vida y su obra y aumentar la fe de los creyentes.

Con motivo de la canonización de la Madre Teresa , algunas de sus reliquias se encuentran en Roma , donde se han podido venerar estos días en la Basílica de Santa Anastasia, como parte de una exposición sobre su vida, su espíritu y su mensaje. El 5 y 6 de septiembre estarán en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma y los días 7 y 8, en la Iglesia de San Gregorio Magno al Celio.

Una reliquia es algo que tenía conexión con un santo o que estaba bendecido por éste . Se consideran de primera clase si son parte de su propio cuerpo (como por ejemplo, un cabello o un hueso); de segunda, su ropa, o un objeto que la persona usaba; y de tercera, si se trata de algo que hubiera tocado indirectamente.

«La veneración de reliquias es una antigua costumbre que procede de una época en la que la gente mostraba cierta reverencia ante las tumbas de los mártires, incluso en tiempo de los apóstoles», recuerdan en el centro oficial sobre la Madre Teresa de las Misioneras de la Caridad, donde recogen las palabras del padre William Saunders : «… no significa que tengan poderes mágicos , pero sí que Dios ha obrado en las vidas de ciertas personas a través de gente santa, y Él continúa haciendo este trabajo incluso después de sus muertes a través también de su recuerdo. Esta perspectiva hace que la Iglesia pueda entender mejor el significado de las reliquias».

Para Saunders, «las reliquias nos recuerdan la santidad de un santo y su cooperación con la obra de Dios» y «nos inspiran a pedir oraciones de ese santo y pedir la gracia de Dios de vivir la misma vida plena por la fe».

Auténticas

Las Misioneras de la Caridad recuerdan cómo «los abusos y las ideas falsas sobre las reliquias en la historia de la Iglesia, así como la venta de las reliquias (simonía) o sus falsificaciones y utilización de reliquias como amuletos de buena suerte, llevaron a la Iglesia a establecer pautas que definen el uso adecuado de las reliquias». Las reliquias de primera clase «deben ser tratadas con la reverencia apropiada, protegidas y selladas en un contenedor apropiado y autentificadas con un certificado del Postulador». También el resto de las reliquias de la Madre Teresa son autentificadas por el Postulador.

En la web oficial sobre la Madre Teresa llevan tiempo denunciando que « hay numerosos sitios comerciales en la red vendiendo "reliquias" » incluso con la frase «del Vaticano» antes aún de la canonización. «Sin la autentificación del Postulador, ninguna reliquia tiene la garantía de autenticidad y debería ser considerada como dudosa y sospechosa», subrayan.

«¡Además, la venta de reliquias sagradas está absolutamente prohibida por la Iglesia!» , añaden anotando que se sobreentiende, sin embargo, que se puede aceptar una oferta de cortesía para cubrir la producción, el embarque, y el manipulado de las mismas.

Para recibir una reliquia de la Madre Teresa, hay que ponerse en contacto con la Oficina de Postulación por correo electrónico (relic@motherteresa.org) o enviando una carta (c/o Piazza S. Gregorio al Celio, 2. 00184 Roma).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación