La Misa llega a lo móviles para luchar contra el coronavirus
En una medida inédita por la epidemia, los obipos dispensan a los fieles de cumplir con el precepto y les invitan a seguirla por radio o televisión
Coronavirus en España en directo: última hora de la crisis y el estado de alarma
El mapa de contagios por coronavirus en España
Pocos podrían imaginarse que el sofá de casa podría convertirse un día en los bancos de una Iglesia. Esta es una de las muchas circunstancias inverosímiles a la que nos ha llevado la epidemia de coronavirus. La retransmisión de la Santa Misa este miércoles por Trece TV ha sido el programa con una de las cuotas de pantalla más altas. Incluso ha tenido mejor resultado de audiencia que las películas de western emitidas cada tarde por la cadena de televisión de los obispos. Con más de 127.000 espectadores, la Santa Misa consiguió su máximo histórico de audiencia.
Un número aún mayor de espectactadores se espera para este fin de semana, después de que la Conferencia Episcopal Española recomendara este viernes a los ciudadanos seguir la misa por radio y televisión y de que el Gobierno declarara finalmente el Estado de alarma.
Ante el rápido avance de la epidemia en la Comunidad de Madrid, la más afectada por el coronavirus, el miércoles su obispo, el cardenal Carlos Osoro, decidió tomar la iniciativa y su misa de siete fue retransmitida por primera vez desde la catedral de La Almudena por el canal de Youtube (youtu.be/YFM_ksjhb7s). Desde entonces todos los días a esa hora se puede seguir la celebración litúrgica desde el móvil o la tableta. El número de visualizaciones no para de crecer, con un total de más de 1.000. Desde el Arzobispado adelantan que la cfira irá en aumento a medida que las restricciones de movilidad para los ciudadanos sea mayor.
La Conferencia Episcopal optó el viernes por mantener las iglesias abiertas porque, según indicó su presidente, el cardenal Juan José Omella, a RNE es «una signo de esperanza». Sin embargo, habrá que esperar a que el Gobierno detalle este sábado cuáles son las medidas que impondrá con el estado de alarma para saber qué pasa con las parroquias . El obispo de Vitoria, monseñor Juan Carlos Elizalde, fue más drástico este jueves cuando anunció la cancelación del culto público en las parroquias de toda la diócesis hasta el próximo 3 de abril para evitar la expansión del coronavirus.
Como medida excepcional ante una situación inédita, los obispos dispensaron el viernes a los fieles de la obligación del precepto de la misa dominical y festiva. La decisión fue tomada primero por el obispo de Ávila, Juan José Gil Tamayo y seguida por el cardenal Osoro y varios más. En en una carta dirigida a toda la diócesis, el arzobispo de Madrid aseguró que «prevenir el contagio es una responsabilidad ciudadana y cristiana». «La prudencia y la creatividad nos indicarán, en cada caso, cómo no dejar de atender los servicios básicos».
Noticias relacionadas