MIR 2021: así será la nueva adjudicación de plazas
Entre el 29 y 30 de junio se conocerán los resultados de los puestos
La elección de las plazas del MIR tendrá un cambio notable para este 2021. El Boletín Oficial del Estado ha publicado cómo se hará la solicitud este año, marcado todavía por la pandemia de coronavirus.
Debido a ello, en el BOE se expone que este año la asignación de plazas será exclusivamente telemática . Solo se podrá enviar una solicitud por persona y esta tendrá que seleccionar el orden de preferencia de todas las plazas a las que se desee optar.
En el caso de que se quiera obtener una plaza en un centro privado «se deberá haber obtenido una puntuación total individual a la que corresponda un número de orden igual o menor al total de plazas convocadas para su titulación por el sistema de residencia en el sector público y disponer de la conformidad del Centro».
Cuándo y cómo hacer la solicitud del MIR
De este modo, en el mismo documento oficial se establecen distintos horarios en función de la especialidad a la que se quiera optar:
–Química, Física, Biología, Psicología y Farmacia : lo podrán solicitar de forma telemática desde las 9.30 horas del 20 de mayo de 2021 hasta las 17.00 horas del 10 de junio de 2021.
–Enfermería : desde las 9.30 horas del 24 de mayo de 2021 hasta las 17.00 horas del 14 de junio de 2021.
–Medicina: desde las 9.30 horas del 26 de mayo de 2021 hasta las 17.00 horas del 16 de junio de 2021 tendrán la oportunidad de hacer la solicitud de la plaza.
Qué es lo que ha cambiado
Antes de que el Ministerio de Sanidad decidiera cambiar el criterio de la elección de plazas al MIR o el PIR, se hacía forma presencial y en directo. El sistema se realizaba por orden de la nota obtenida en el examen, de forma que el que más sacaba lo hacía el primero y elegía la especialidad y el centro para hacer la residencia.
Así las cosas, esto permitía que los siguientes en la lista conocían de primera mano las plazas que se agotaban y así podían elegir otra, en función de lo que quedaba. Sin embargo, este cambio a todo telemático presenta el problema para los que más abajo estén de la lista. Por ejemplo, si uno está en la lista el 5.000 deberá elegir las 5.000 opciones e incluso añadir alguna más, según recomienda Sanidad.
La lista será cerrada y no se podrá modificar , algo que no será tan grave para los primeros, pero sí para los de más abajo. El año pasado ya lo intentó el ministerio, aunque finalmente lo tumbó el Tribunal Supremo, lo que dejó la elección en un sistema mixto. Esa vez, los aspirantes hacían las listas, pero de 8.000, sino en turnos de 400.
Este modelo de selección ha sido rechazado por varios sectores sanitarios como FSE Unida, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Organización Médica Colegial. Debido a la presión y manifestación de los afectados frente a Sanidad, el ministerio se abre a discutir algunos puntos, aunque descarta hacerlo presencial. El próximo viernes habrá una reunión en la que se determinarán los posibles cambios.
Noticias relacionadas