La ministra Celaá reconoce que su reforma educativa no deroga la Lomce, sino que solo la reforma
Admite que su objetivo es que lo alumnos finalicen la educación obligatoria con el mismo nivel de castellano que el de las lenguas cooficiales

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha admitido que la reforma educativa que han planteado no supone una derogación de la LOMCE , como el PSOE había prometido, y que se trata de una reforma de la LOE y una « modificación de los aspectos más controvertidos» de los aspectos de la norma que aprobó el Ejecutivo del PP. Esta afirmación la ha realizado durante su primera intervención en la comparecencia que se está llevando a cabo ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados y en la que está explicando el contenido del anteproyecto de ley que ha presentado.
Celaá ha firmado, en contra de lo que asegura el sector educativo, que «hemos escuchado, hemos valorado propuestas » y que ahora se abre «un tiempo para la aportación y el diálogo». Sin embargo, como han reconocido los representantes del sector educativo y de las formaciones políticas, la propuesta del Gobierno de Pedro Sanchez se anunció sin ningún tipo de diálogo.
En relación a algunos aspectos polémicos como la enseñanza de la religión, la ministra afirma que se cumple el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Santa Sede, por lo que seguirá siendo de oferta obligatoria y de elección voluntaria . La nota no será computable para una beca y para la prueba de accdso a la universidad.
Sobre las lenguas cooficiales, ha admitido que su objetivo es que los alumnos finalicen la educación obligatoria con el mismo nivel de castellano que el de las lenguas cooficialres. Celaá defendió la inmersión lingüística y afirmó que cuando los padres mandan a sus hijos a Inglaterra también hecan una inmersión lingüística.
La ministra ha pedido los grupos políticos que dejen de lado «intereses partidistas y apriorismos ideológicos» para alcanzar un acuerdo. En este sentido, admitió que la reforma hay que hacer rápido, «en tiempo récord».
«Tintes ideológicos»
En el debate posterior a la primera intervención de la ministra, la portavoz del Partido Popular, Sandra Moneo , le recriminó que con la presentación de este anteproyecto «hayan enterrado la posibilidad de lograr un gran pacto de estado por la educación». Y fue más allá, al acusarle de «rendirse con los que sueñan con la ruptura total de España».
Sobre el texto afirmó que «ahonda en un recorte de las libertades educativas» y anunció una enmieda a la totalidad, con texto alternativo, para frenar el proyecto del Gobierno.
Moneo llegó a calificar de « tomadura de pelo » el anteproyecto que se ha traído tan solo tres meses después de llegar al poder, o que demuestra su nula voluntad de diálogo.
Desde el PSOE, la portavoz, María Luz Martínez-Seijo , apremió al Gobierno a aprobar ya la reforma porque «sí, hay prisas, mucha prisa » y recriminó a otros grupos políticos mantener «actitudes negativas de rechazo absoluto con una versión parcial de la educación española». Sobre la religión, reconoció que «nos gustaría ir más allá y que la religión estuviera fuera del horario lectivo»
El portavoz de Podemos, Javier Sánchez, admitió una cierta «amargura» con el texto del PSOE y aseguró que la «reforma es más limitada de lo que nos hubiera gustado».
La portavoz de Ciudadanos, Marta Martín, criticó duramente la falta de diálogo con el que se ha fraguado el anteproyecto de ley, afirmando que «han lanzado un borrador sin ni siquiera esperar a que finalizara el plazo de exposición pública para presentar demandas. Han hecho uno de los mayores ejercicios de desprecio a la comunidad educativa».
Martín afirmó que el anteproyecto que han presentado «tiene tan altísimo tinte ideológico que es una provocación. La exposición de motivos es un mitin electoral». La diputada ha anunciado una enmienda de devolución de esta ley.
Noticias relacionadas