El Ministerio de Educación da portazo a la Filosofía
El resultado de la reunión con el secretario de Educación, Alejandro Tiana, es que la LOMLOE no se va a modificar
Portazo a la Filosofía. Así terminó la reunión de los integrantes de la Plataforma en Defensa de la Filosofía con el representante del Ministerio de Educación, Alejandro Tiana, este pasado martes 23 de noviembre. Una reunión que no ha servido para calmar los ánimos de unos docentes soliviantados/as por el desdén con que se está tratando a una materia esencial para la formación de la ciudadanía (principal objetivo de las educaciones Primaria y Secundaria, así como de la educación en competencias propuesta por la OCDE).
En la reunión, la Plataforma denunció: por un lado, el incumplimiento por parte de Pedro Sánchez del acuerdo de octubre de 2018 en el que la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la creación de un ciclo formativo de Filosofía para los últimos cursos de ESO y Bachillerato y la reducción significativa de horas de las materias de Filosofía en la Ley Celáa.
El Ministerio de Educación, da por subsanado el daño infligido a la Historia de la Filosofía, en 2º de Bachillerato, por la Ley Wert , puesto que la Lomloe la devuelve a materia común y obligatoria, al mismo tiempo que reduce a dos las sesiones obligatorias de la materia. Sin embargo, para la Plataforma, se ha hecho lo que se debía hacer para mejorar la formación de calidad del alumnado de Bachillerato, pero se va a privar a las próximas generaciones profundizar en los pilares intelectuales que sustentan y fundamentan todos sus conocimientos de Primaria y Secundaria: el pensamiento occidental, caracterizado por la investigación científica (sea esta de ciencias, ciencias aplicadas, ciencias sociales y Humanidades) y la forma política por excelencia, la Democracia.
No solo eso, sino que aquel alumnado que termine su itinerario académico en 4º de la ESO para acceder al mercado laboral, o para seguir formándose con la Formación Profesional no tendrá ya esa oportunidad. Es decir, la Filosofía quedará para las élites intelectuales y dirigentes, los/as menos favorecidos/as obtendrán las nociones de «Emprendimiento» y «Religión» (la gran beneficiada por la Ley Celáa frente a la Filosofía) hasta 4º ESO.
Además, el Secretario de Estado deriva parte de la responsabilidad a las Comunidades Autónomas donde invita a seguir trasladando las demandas de los docentes una vez desarrollen la regulación de horas de cada materia. La respuesta de la Plataforma es muy crítica dado que traslada la responsabilidad política a la pluralidad de gobiernos regionales y que condena al profesorado a debatir políticamente con cada uno de ellos. Por ello, la Plataforma y sus entidades anunciaron nuevas movilizaciones como la concentración que se está promoviendo a nivel estatal para el próximo 18 de diciembre .
Noticias relacionadas