El “minielectro” que salva vidas durante la pandemia

El hospital Ramón y Cajal utiliza un dispositivo sin cables para vigilar las arritmias de los enfermos y evitar contagios

Coronavirus en España: últimas noticias en directo

El dispositivo mide cinco centímetros y solo necesita que el paciente pose sus dedos para obtener una lectura fiable del corazón IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cardiólogos se han convertido en médicos indispensables en el manejo de los enfermos con coronavirus. Este extraño virus puede dañar por sí mismo el corazón, pero también lo hacen los tratamientos utilizados para mantenerle a raya. Se ha visto que las combinaciones de fármacos utilizadas pueden provocar arritmias muy peligrosas y ser letales si no se detectan a tiempo. En el Hospital Ramón y Cajal de Madrid han podido hacer electrocardiogramas de forma masiva a los ingresados por Covid-19 gracias a un minidispositivo sin cables que han estrenado en plena epidemia.

"El minielectro se desinfecta con facilidad, lo puede llevar el médico en el bolsillo, mide apenas cinco centímetros y solo necesita que el paciente pose sus dedos en él durante unos segundos para obtener la lectura. Con esta tecnología hemos agilizado los electros y estoy convencido de que hemos evitado muchos contagios dentro del hospital”, explica José Luis Zamorano, jefe del servicio de Cardiología del hospital y “padre” de la idea.

“La epidemia nos ha metido a empujones en la salud digital y es solo el comienzo. Estoy convencido de que la forma de tratar a los pacientes cambiará después de la epidemia”, aventura.

Transformar la medicina

En su servicio, él ya ha iniciado esa transformación. En tiempos de coronavirus, las teleconsultas se han convertido en lo habitual, como ha sucedido en otros hospitales. Durante la primera oleada de la epidemia, los pacientes de cardiología han sido seguidos a distancia, salvo las urgencias. “ Cuando se abra el confinamiento, haremos consultas de acto único. Esto de que te citen un día, te pidan una prueba, vuelvas de nuevo otro día… eso ya se ha acabado. Tenemos que pensar en dar soluciones a un paciente en el menor tiempo posible y evitar visitas innecesarias. No tiene sentido que citemos a un paciente solo para ajustarle la medicación o para enseñarle la prueba”, aventura.

Ir al médico ya no será igual que antes . También los enfermos deberán acostumbrarse a ver a sus médicos con equipos de protección, aunque no se consideren casos infecciosos. Y las consultas atestadas de centros médicos y hospitales deberán desaparecer. Este será un aperitivo del mundo después del covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación