Educación

Dos millones de alumnos y 600.000 profesores explicarán cómo afrontan la vuelta al colegio tras el confinamiento

La Fundación SM dirige esta evaluación a nivel nacional, que será compartida con las instituciones públicas para conocer la situación académica, motivacional y emocional de los alumnos y profesores tras la crisis del coronavirus

Aulas vacías en Madrid por el confinamiento IGNACIO GIL

ABC

¿Cómo ha afrontado el confinamiento la comunidad educativa? ¿Cómo se han sentido los alumnos durante estos días y cuánto ha afectado a su motivación y bienestar emocional? ¿Hasta qué punto han transformado su metodología los docentes? ¿Cómo ha influido la incertidumbre sanitaria e incluso la pérdida de un ser querido? ¿Cómo han facilitado las familias este inesperado modelo? ¿La tecnología será ya un compañero más? y a nivel más inmediato ¿Cómo van a adaptarse los colegios a un nuevo curso escolar? Estas son algunas de las preguntas que se quieren responder a través de una evaluación a nivel nacional que ha puesto en marcha la Fundación SM a través de IDEA (Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo).

Se trata de una evaluación en la que se invitarán a participar a más de dos millones y alumnos y a 600.000 profesores de toda España, para conocer y ofrecer un diagnóstico preciso de cómo ha afectado el COVID19 a las diferentes realidades sociales y educativas de nuestro país.

El objetivo principal que se plantea con este ofrecimiento es que los 18.000 centros del país puedan conocer nada más empezar el curso cómo han vivido sus alumnos y sus profesores la etapa del confinamiento y cómo se enfrentan a la nueva etapa escolar. La participación será gratuita y se ofrecerá a los directores de centro el informe de su colegio de forma inmediata.

Este análisis de la situación de los alumnos y de los profesores incluye cinco dimensiones: condiciones personales y sociales para el aprendizaje y la enseñanza durante el confinamiento, situación socioemocional durante en ese tiempo, valoración del aprendizaje y la enseñanza durante el confinamiento, situación socioemocional al regresar al centro y actitud ante el aprendizaje y la enseñanza en la vuelta al cole.

El director de la Fundación SM, Javier Palop , se ha dirigido a la Ministra de Educación y a los Consejeros de Educación de todas las Comunidades Autónomas para ofrecerles de forma gratuita que todos sus centros educativos puedan obtener información sobre la situación emocional y motivacional de los alumnos y de los profesores durante el confinamiento y cuando regresen a clase en el mes de septiembre.

Un estudio con un alcance sin precedentes

Un estudio con un alcance sin precedentes

Álvaro Marchesi, profesor emérito de psicología en la Universidad Complutense de Madrid, es el coordinador de este proyecto de apoyo a los centros docente s. Según Marchesi «es muy importante para un centro conocer la situación emocional y la actitud ante la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos y de sus profesores nada más empezar el curso», y añade, «es todo un reto conseguir que todos los colegios de España reciban de manera inmediata un informe personalizado de su colegio para saber en qué situación se encuentran sus profesores y alumnos».

La metodología de recogida de información será vía telemática a través de un cuestionario anónimo que podrán responder todos los alumnos de 4.º y 6.º de Educación Primaria y de 2.º y 4.º de la ESO y otro cuestionario para todos los docentes. En total, 2 millones de alumnos, 600.000 profesores y 18.000 centros.

El director del centro, una vez cumplimentados los cuestionarios por los alumnos y los profesores, recibirá de forma inmediata su informe personalizado y confidencial.

Las Comunidades Autónomas interesadas podrán recibir un informe general sobre la situación global de sus centros que estará disponible a principios de noviembre 2020.

La Fundación SM también se dirigirá a otras instituciones que coordinan centros concertados y privados por si tuvieran interés en que el Instituto IDEA pueda preparar un informe específico sobre las tendencias generales de sus centros manteniendo en todo caso la confidencialidad sobre los datos de cada uno de ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación