El pulso del planeta

Un millón de dólares por el aire acondicionado del futuro

Una iniciativa premiará a quien logre diseñar el sistema de refrigeración más sostenible

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fueron los problemas de una imprenta neoyorquina con el calor y la humedad en sus instalaciones, los que impulsaron a principios del siglo XX a Willis Carrier a idear la primera unidad de climatización de la historia. Para 1922 llegó «la enfriadora centrífuga» , un sistema de aire acondicionado que se instaló en unos grandes almacenes de Michigan (EE.UU.) con tal éxito que el invento pronto se extendió. Hoy está en las casas, el trabajo, los comercios o el transporte de medio mundo. Permiten hacer vida con normalidad incluso en lugares donde las condiciones son hostiles. Y en episodios de olas de calor salvan miles de vidas . Pero los mismos aparatos que permiten estar frescos en verano, están contribuyendo al calentamiento del planeta . Sin prácticamente cambios en su concepción desde que se inventara hace casi un siglo, ahora una coalición internacional busca una revolución que permita continuar la expansión de la refrigeración en el mundo y limitar su impacto climático.

Para ello, el Gobierno de la India y el Rocky Mountain Institute (RMI) de Estados Unidos han creado el premio Global Cooling , que busca unidades que utilicen menos electricidad (al mejorar 5 veces su eficiencia ), que sean asequibles y que reduzcan el uso de los refrigerantes relacionados con el cambio climático. El premio es jugoso: al menos un millón de dólares. Empresas como Daikin, Gree, Transaera o Kraton figuran entre los finalistas del galardón que se fallará en noviembre.

«Podría ser uno de los mayores pasos basados en tecnología para detener el cambio climático», valoró el multimillonario Richard Branson, creador de Virgin. El problema no es baladí. El Rocky Mountain Institute estima que para 2050 el número de aparatos refrigerantes de sala pasará de los 1.200 millones actuales a 4.500 millones . «La demanda adicional de electricidad de este crecimiento sería equivalente a la demanda actual de EE.UU., Alemania y Japón combinados», cuenta a ABC Iain Campbell, miembro del RMI. Muchos de estos aparatos funcionarán con electricidad procedente de fuentes fósiles, que dispara los gases de efecto invernadero. «Este aumento haría casi imposible lograr el objetivo climático del Acuerdo de París», resume Campbell. Pero aplicar una tecnología más eficiente podría evitar hasta medio grado de calentamiento .

La solución ganadora debe estar pensada para funcionar en edificios existentes, de altura media o alta, en un entorno urbano denso y en zonas climáticas cálidas y húmedas, ya que representan las condiciones de funcionamiento más duras para estos aparatos. También tendrán que tener al menos 5 veces menos impacto climático que los actuales y ajustarse a limitaciones de refrigerantes, agua, consumo de energía a plena carga, emisiones, tamaño volumétrico y materiales. Y todo ello, siendo asequible para los consumidores, con un coste inicial de no más del doble del precio de las unidades estándar actuales.

Tras recibir más de 2.100 propuestas de 96 países, la competición ha quedado entre ocho, con diseños completamente diferentes. Por ejemplo, la propuesta de la startup Barocal no utiliza gases refrigerantes, sino unos cristales sólidos orgánicos a los que se modifica su orientación molecular para provocar un cambio de temperatura del sistema; mientras la de M2 Thermal Solutions permite controlar temperatura y nivel de humedad, algo que los aires acondicionados actuales no tienen en cuenta. Los ocho prototipos serán puestos a prueba ahora en laboratorio y en condiciones reales, en un bloque de apartamentos de Delhi. Quizá sean los indios los primeros en probar el aire acondicionado del futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación