Mientras Alemania se plantea pedir test obligatorios a todos los viajeros, Austria ya los aplica
Quienes entren en territorio austriaco sin provenir de los 32 considerados «Estados de riesgo», o que solo se encuentren en tránsito, no necesitarán ni pruebas ni cuarentena
En directo Coronavirus en España
Desde ayer lunes 27 de julio, todas aquellas personas que entren en Austria provenientes de 32 Estados considerados de riesgo por la pandemia deberán presentar una prueba PCR negativa de no más de 72 horas o someterse a ella en menos de 48. España no está en esta lista. En Alemania, el ministro presidente de Baviera, el conservador (CSU) Markus Söder , ha anunciado el lunes que ofrecerá a todos los viajeros que entren en territorio bávaro realizarse una prueba voluntaria en centros instalados en aeropuertos, estaciones de tren y autopistas. A nivel federal, Berlín debate introducir tests obligatorios en los aeropuertos para los viajeros que retornan de países clasificados como de riesgo.
El Gobierno austriaco pilotado por el también conservador (ÖVP) Sebastian Kurz que incluye en esa lista sólo cuatro países comunitarios –Portugal, Rumanía, Suecia y Bulgaria– aplica esta norma únicamente a ciudadanos o visitantes en la Zona Schengen; los nacionales de terceros países se les prohíbe directamente la entrada salvo en casos justificados como reunirse con su pareja, si su domicilio está en territorio austriaco.
En Berlín, el ministro de la Cancillería Helge Braun se manifestó ayer a favor de que exista una «mayor obligatoriedad» en las medidas para impedir que se importen contagios de las zonas consideradas de riesgo por el instituto epidemiológico Robert Koch (RKI).
Braun celebró el anuncio del ministro de Sanidad Jens Spahn (CDU) que estudiará la viabilidad legal de imponer los test a los viajeros procedentes de zonas de riesgo, una opinión que comparte el líder de los liberales (FDP) Christian Lindner . Éste último afirmó en una entrevista en la cadena pública ZDF que los test obligatorios no deben ser un «tabú». En la lista del RKI se encuentran aproximadamente 130 países y regiones de todo el mundo, entre ellos EE.UU., Turquía e Israel, aunque, por el momento, Luxemburgo es el único estado miembro de la Unión Europea (UE) que cuenta con esta clasificación.
Quienes entren en territorio austriaco sin provenir de los 32 Estados de riesgo, o que solo se encuentren en tránsito, no necesitarán ni test ni cuarentena. Además de los socios de la UE mencionados, se encuentran afectados Estados como Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Turquía, Serbia, EEUU y la provincia china de Hubei. Desde Latinoamérica, se restringen las entradas de ciudadanos de Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú. La prohibición exime a personal sanitario, temporeros y diplomáticos, aunque deberán aportar una prueba negativa.
Finlandia y Noruega
El lunes, Helsinki ha anunciado que reintroduce los controles migratorios para viajeros procedentes de Eslovenia, Austria y Suiza: el Gobierno de Finlandia dirigido por la primera ministra socialdemócrata Sanna Marin ha precisado que los viajeros procedentes de estos países deberán someterse a una cuarentena de catorce días ante el aumento de los casos de coronavirus en esos países. Marin ha indicado que « los controles en las fronteras internas continuarán entre Finlandia y España, Luxemburgo, Portugal, Polonia, Francia, Suecia y República Checa, con la excepción de los barcos de recreo, que ya habían sido eximidos».
Noruega impuso la semana pasada el requisito de cuarentena de 10 días a las personas que lleguen desde España a partir del sábado pasado. Los residentes de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o los países de la zona Schengen con menos de 20 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas podrán entrar en Noruega sin necesidad de autoaislarse.
Rebrotes
La zona veraniega de St. Wolfgang, en Alta Austria, ha sido el último rebrote en Austria: más de 50 personas, la mayoría empleados de hoteles y restaurantes, han dado positivo en los test de Covid-19, y aún están pendientes los resultados de otras 400 pruebas. El alcalde de San Wolfgang alaba la responsabilidad de los establecimientos de ocio: «Actualmente tenemos dos clubes nocturnos en la ciudad y los dos han decidido cerrar voluntariamente».
En Alemania, por su parte, el domingo fue acordonada una granja bávara ubicada en el municipio Mamming : al menos 174 temporeros han dado positivo por coronavirus por lo que se ha decidido poner a 480 personas en cuarentena. Los trabajadores –que no pueden abandonar la zona– han sido separados entre negativos y positivos, y el cumplimiento del aislamiento está siendo vigilado por una empresa de seguridad.
Noticias relacionadas