México vacunará contra el Covid-19 a mujeres embarazadas

El Gobierno mexicano ha explicado que serán inmunizadas independientemente de su edad porque tienen «mayor riesgo de muerte»

Qué es el síndrome de fuga capilar que se ha relacionado con AstraZeneca

Qué han hecho otros países con la segunda dosis de AstraZeneca

Personal sanitariovacunando en León, México EFE

EFE

El Gobierno de México ha anunciado este martes el inicio de la vacunación de mujeres embarazadas contra el Covid-19, independientemente de su edad, porque tienen «mayor riesgo de muerte» por coronavirus.

«Se ha decidido incluir ya de una vez a todas las mujeres embarazadas independientemente de su edad . Serán candidatas de vacunación a partir de la semana nueve de embarazo», explicó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Asimismo, López Ridaura ha explicado que «existe mucha evidencia» de que el coronavirus en mujeres embarazadas « es más grave, se hospitalizan más y hay mayor riesgo de muerte ».

A través de la página oficial del Gobierno, las embarazadas ya pueden inscribirse en el registro de vacunas para recibir su dosis . «Pueden recibir su vacunación de cualquier tipo de vacuna. Todas las disponibles en México son seguras. Se pueden aplicar durante el embarazo», ha asegurado el director general.

Hugo López-Gatell, encargado del Gobierno en la lucha contra el coronavirus, ha detallado que México encadena «cuatro meses continuos de reducción de la epidemia» y ha aventurado que cerrará esta semana con una nueva «reducción».

México es el cuarto país del mundo con más fallecidos por la pandemia, después de Estados Unidos, Brasil y la India, con 219.089 muertes y 2.366.496 contagios confirmados.

Hasta ahora el país, que cuenta con 126 millones de habitantes , ha administrado 21,3 millones de dosis de cinco vacunas diferentes a personal sanitario, maestros y mayores de 60 años. Desde el pasado diciembre, México ha recibido 27 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V y Sinovac. Este mes ha comenzado la vacunación de personas entre 50 y 59 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación