México supera los 100.000 muertos por coronavirus

El acceso al sistema sanitario en el país es gratuito, pero presenta profundas grietas debido a la enorme población que abarca el país

Una persona adorna conflores la tumba de un pariente el día de los difuntos Efe

Borja Rama

Después de traspasar la dramática (y simbólica) cifra de un millón de contagiados por este virus letal, el país Norteamericano acaba de superar otra cifra astronómica , pero esta vez de defunciones . El Ministerio de Salud del país ha confirmado este jueves que en las últimas 24 horas han fallecido 576 personas, loq ue ha elevado el número de muertes a 100.104 desde el inicio de la pandemia.

Tal y como reza el escrito del Gobierno: «También informa que 120.315 personas son sospechosas sin posibilidad de resultado, 190.982 sospechosos sin muestra y 67.038 son sospechosos con posibilidad de resultado». El acceso al sistema sanitario en México es gratuito, pero presenta profundas grietas debido a la enorme población que abarca el país. «Si se quiere una respuesta eficiente ante el Covid-19 se recomienda a los turistas la contratación de un seguro privado», rezan en cada web de viajes al país azteca.

Aún así, según el Gobierno mexicano, no se teme el colapso del sistema por una ocupación con «un total de 13409 camas con presencia física». Así «las camas de atención general tienen una ocupación del 37 por ciento, mientras que las de atención de pacientes graves tienen un porcentaje del 28». López Obrador quita hierro al asunto y ya constató su respaldo el pasado agosto al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y al grupo de expertos que han manejado la pandemia.

Tal y como informa Forbes México, en una primera ocasión los Estados Unidos Mexicanos descartaron hacer pruebas masivas a la población a los 132 millones de mexicanos censados y apostó por nutrir a los hospitales de respiradores para los enfermos. El índice de mortalidad es de los más altos de Latinoamérica con el 10% debido a la existencia de comorbilidades (obesidad y diabetes), pero también porque el número de contagios oficial es menor.

Ante este panorama, Estados Unidos y México han planteado proseguir con las restricciones de frontera que llevan activas desde el 21 de marzo de 2020 y así se prolongarán hasta las 23:59 hrs. del 21 de diciembre. Y es que los dos países han sido duramente golpeados, tal y como constatan las cifras (1498515 de casos con 250180 fallecimientos) americanas que le posicionan en el triste primer puesto aunque su país vecino le va a la zaga con el cuarto puesto en cuanto a decesos y el undécimo si tenemos en cuenta los casos totales. La solución de la pandemia por parte de los dos países se vislumbra como fundamental para que su economía interdependiente se reactive cuanto antes. Aún así, dos estados norteños como son el de Chihuahua y Durango ya cuentan con el semáforo rojo.

El ministro de Asuntos Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, es optimista ante la mejora de esta situación gracias a la vacuna : « México cuenta con acuerdos de precompra con tres farmacéuticas, un acuerdo de estudio de fase III, y está explorando nuevas colaboraciones», analiza sobre la solución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación