México emite un aviso epidemiológico por el coronavirus originario de China

El organismo gubernamental mexicano destacó que este aviso se suma al que fue emitido el pasado 9 de enero de manera preventiva en caso de viaje al país asiático

La ratonera de Wuhan, epicentro del virus de China

Aeropuertos de todo el mundo toman medidas para evitar la propagación de coronavirus de China

EFE

El Gobierno de México emitió este martes un aviso por posibles casos de infección respiratoria asociados al nuevo coronavirus originario de China, sin que hasta el momento se haya presentado ninguno en su país.

El aviso fue lanzado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) a todas la unidades de vigilancia epidemiológica/hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del territorio mexicano, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.

Hasta el 21 de enero, cinco países habían notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 283 casos confirmados: China 278 , incluidas seis defunciones (que ya se elevan a 440 y a 9 muertes según las autoridades del país); Japón, un caso; Tailandia, dos casos; Corea del Sur, uno, y Estados Unidos, otro caso, destacó el Conave.

El organismo gubernamental mexicano destacó que este aviso se suma al que fue emitido el pasado 9 de enero de manera preventiva en caso de viaje a China con sugerencias para cuidar la salud evitando el contacto con animales vivos o muertos y con personas enfermas, así como el consumo de carne cruda.

La Conave recomendó informar sobre el coronavirus al personal sanitario de primer nivel de México , garantizar la notificación de casos sospechosos en las unidades de inteligencia epidemiológica y ante la ocurrencia de casos sospechosos, hacer estudio del caso y notificarlo.

El subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell , destacó hoy que, aunque la OMS no ha determinado que esta sea una emergencia epidemiológica, al menos se identificó que el virus se transmite entre humanos.

Por ello, dijo, en México se pondrá especial atención en aeropuertos internacionales como los de Monterrey, Cancún y Guadalajara, a donde llegan vuelos directos de China, lugar donde se detectaron los primeros casos de este virus; y también en la frontera norte, con Estados Unidos, «porque hay una enorme comunidad asiática, incluyendo la China, en California».

Hasta la fecha, se han encontrado casos del coronavirus en pacientes en las ciudades chinas de Pekín, Shanghái y Shenzhen, por lo que el presidente chino, Xi Jinping , le ha otorgado «máxima prioridad» a la erradicación de la enfermedad que, según la agencia estatal de noticias Xinhua, se ha convertido en «una emergencia de salud pública».

También se han detectado casos de la neumonía de Wuhan en Taiwán, Japón, Tailandia, Corea del Sur y uno en Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación