México celebra su primer «día sin mujeres», con paro nacional, tras una histórica manifestación el 8-M
Este tipo de huelga ya se ha celebrado con éxito en España, Chile y Argentina, pero es la primera vez que tiene lugar en el país mesoamericano donde fueron asesinadas 3.752 mujeres en 2018
Calles semivacías, negocios cerrados y taquillas del metro sin vendedoras. Así amaneció Ciudad de México el lunes 9 de marzo, día en el que el país celebra su primera huelga nacional de mujeres en una jornada de resaca tras una histórica manifestación el domingo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y es que la capital del país mesoamericano se vio desbordada el 8 de marzo por una masiva manifestación en la que miles de mujeres exigieron igualdad y que se refuerce la lucha contra la ola de violencia de género que asola México.
Bajo el hashtag #UnDiaSinMujeres, un colectivo de feministas de Veracruz (este) llamado «Las Brujas del Mar» había lanzado en redes sociales una campaña para motivar a las mexicanas que el 9 de marzo participaran en un paro para visibilizar el acoso y la violencia que padecen. La iniciativa enseguida empezó a ganar popularidad y ha sido secundada por diversos colectivos. Así diversos grupos de profesionales como periodistas o profesoras, entre otras anunciaron que harían huelga el lunes.
«El día de hoy algunas de nuestras sucursales brindaran servicio de manera especial», avisó en un comunicado el banco HSBC en México para anunciar que esperaban que muchas de sus trabajadoras no acudirán el 9 de marzo porque el 51% de su personal en su red de sucursales son mujeres.
«El lunes 9 de marzo #UnDiaSinMujeres no habrá sanciones administrativas para las mujeres que decidan sumarse a este movimiento», dijo en un comunicado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que indicó que no se interrumpirán los servicios de atención médica que reciben los ciudadanos. Y es que el 60% del personal del IMSS son mujeres.
Este tipo de huelga ya se ha celebrado con éxito en España, Chile y Argentina , además de otros países. Sin embargo, es la primera vez que tiene lugar en México, donde fueron asesinadas 3.752 mujeres en 2018.
Histórica jornada el 8 de marzo
La jornada de huelga se produce un día después de una histórica manifestación feminista que recorrió las principales arterias de la Ciudad de México. Algunas de las participantes portaban cruces rosas con lemas escritos como «nos van a ver» o «ni una más», mientras que otras cargaban carteles en los que se leía «no al acoso», «no al techo de cristal» o «feminicidios en México… una pandemia incontenible», entre otros mensajes.
Entre otras actividades, la cantante mexicana-estadunidense Julieta Venegas estrenó en directo su nueva canció; durante una ceremonia de premios en Ciudad de México. Venegas apareció vestida con un traje lila, una guitarra y un pañuelo verde atado en la muñeca. «Puño en alto esto no va más / No callaremos si aquí presentes / Tus viejas maneras derrumbamos ya», dice la letra de la canción que fue publicada el sábado, la víspera del Día Internacional de la Mujer.
Tristemente, tres mujeres fueron asesinadas en México el 8 de marzo. El primer homicidio ocurrió en Guanajuato, cuando una joven fue tiroteada en la madrugada del domingo. Luego, sobre las 7.30 horas de la mañana, se encontró el cuerpo de otra chica de entre 20 y 25 años en el estado de Coahuila, mientras que una adolescente que estaba embarazada fue también tiroteada en Veracruz.
En Ciudad de México han ocurrido 68 feminicidios desde que comenzó 2019, un delito que creció un 58,9% al compararlo con 2019, según el reporte anual de incidencia delictiva del Observatorio de la Ciudad de México. Esta megalópolis tiene más de 21 millones de personas si se contabiliza la Zona metropolitana del valle de México.
El país vive una ola de violencia desde que más de una década y, en ese contexto, el año pasado cerró como el más sangriento en su historia moderna tras registrar 34.582 homicidios, incluyendo los feminicidios, según los datos provisionales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Noticias relacionadas