Merkel prohíbe a los hoteles alemanes alojar clientes procedentes de zonas de riesgo
Cualquiera que provenga de un área de riesgo deberá presentar un test negativo realizado en las anteriores 48 horas
Sigue en directo las últimas medidas y restriccioes en España
El sábado comienzan las vacaciones escolares de otoño en Alemania, dos semanas en las que este año resultará difícil viajar al extranjero por la exigencia de cuarentenas a la vuelta que no contarán como baja laboral, de manera que el alemán que decida viajar tendrá que guardar cuarentena en régimen de baja sin sueldo. En este contexto, el gobierno esperaba un gran volumen de viajes interiores que ha decidido también evitar. Merkel ha hablado por videoconferencia con los presidentes de los Bundesländer y han acordado restringir los viajes a las zonas alemanas de riesgo , es decir, aquellas en las que las infecciones superan las 50 por cada 100.000 habitantes . En estos momentos, las zonas consideradas de riesgo dentro de Alemania son los distritos Friedrichshain-Kreuzberg, Mitte, Neukölln y Tempelhof-Schöneberg de Berlín, el distrito de Hamm en Renania Norte- Westfalia, la localidad de Remscheid, el distrido de Vechta en Baja Sajonia y la ciudad de Bremen.
Cualquiera que provenga de un área de riesgo y quiera quedarse en un hotel alemán, además, deberá presentar un test de resultado negativo realizado en las últimas 48 horas. De no presentar este test, los hoteles tienen prohibido dar alojamiento. El jefe de la Cancillería, Helge Braun, que ha comunicado esta decisión, no ha precisado qué ocurre con los viajeros que se alojan en segundas residencias o con amigos o familiares.
Sin embargo, lo que la Cancillería comunica como un acuerdo, es contestado por varios gobiernos regionales. Según la revista Business Insider, cuatro de los Bundesländer se niegan a aplicar esa nueva normativa sobre prohibición de alojamiento: Baja Sajonia, Hamburgo, Turingia y Berlín. Otras regiones, en cambio, la han aplicado por adelantado, según ha declarado el presidente de Baviera, Markus Söder, que ya ha introducido la obligación de realizar test para todos los viajeros que provienen de áreas de riesgo. «Para aquellos que no pudieron presentar una prueba negativa, hay ya una prohibición de alojamiento», ha confirmado Söder en Twitter.
« Es una auténtica locura . No permitir que los alemanes viajen libremente en el interior de Alemania. No permitir que vayas a un hotel, como si fueras un delincuente. Esto debería solucionarse con medidas de protección, como se hizo durante el verano, en lugar de con prohibiciones», se queja en un andén de la estación central de Berlín Andrea Lepsius, a punto de embarcar en un tren a Múnich a pesar de que acaba de conocer la nueva normativa. «En mi caso el viaje no es de turismo, pero igualmente me parece indignante que te hagan ir con un test entre los dientes para poder recibirte en un hotel. Deben estar muy alarmados, saber cosas que no sabemos, para tomar decisiones de ese tipo», dice un comercial que sube al mismo tren a pesar de que vive en el barrio de Kreuzberg, «no está claro cuándo entra en vigor, así que voy a viajar de todas maneras».
El gobierno de Berlín ha decretado el cierre de bares y restaurantes a las 23:00 horas debido a la alta incidencia de contagios. Las fiestas privadas en locales cerrados no podrán superar los diez asistentes y, entre las 23:00 y las 6:00 horas, no podrán formarse grupos de más de cinco miembros, cifra ampliable en caso de núcleos familiares de un máximo de dos hogares distintos. Estas medidas estarán en vigor, en principio, hasta el 31 de octubre, según ha anunciado el alcalde Michael Müller. El jefe de Virología de la Charité de Berlín, Christian Drosten, ha justificado este tipo de medidas explicando que «tenemos que hacer todo lo posible por evitar situaciones como la de Madrid, eso no podemos permitirlo». Y el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, había exigido al alcalde un plan de conjunto para toda la capital alemana, de manera que no tome cada distrito medidas diferentes. «Eso sembraría caos y haría más difícil el cumplimiento de las normas», había explicado.
En la ciudad-estado de Berlín, se han dado desde el inicio de la pandemia 16.237 casos, 288 de ellos en las últimas 24 horas, y han fallecido 231 personas. La tasa media de contagios es de 44,2 por cada 100.000 habitantes. En toda Alemania, también de acuerdo a los datos del Instituto Robert Koch, la cifra de contagios asciende ya a 306.086, de los que 2.828 se han registrado en las últimas 24 horas. La cifra total de muertos hasta ahora es de 9.562.