Menorca pasará al nivel máximo de alerta sanitaria y adelantará el toque de queda a las 22.00 horas

Mallorca e Ibiza empiezan a aplicar la batería de nuevas restricciones aprobadas por el Gobierno balear para frenar el número de contagios en ambas islas

Estas son las restricciones impuestas por cada comunidad autónoma para frenar la tercera ola de contagios

Coronavirus en directo

Josep María Aguiló

La consejera de Salud del Gobierno balear, la socialista Patricia Gómez, anunció ayer que Menorca subirá al nivel máximo de alerta sanitaria —el cuatro— y que adelantará el toque de queda a las 22.00 horas a partir del próximo sábado, debido al grave empeoramiento de los indicadores epidemiológicos en dicha isla. Ambas medidas serán aprobadas mañana viernes por el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol en un Consejo de Gobierno extraordinario. De ese modo, Menorca pasará a acompañar a Mallorca e Ibiza, que se encuentran ya en una situación de riesgo extremo. Por ahora, sólo Formentera seguirá en el nivel tres de alerta.

La incidencia acumulada de casos de coronavirus a 14 días en Baleares era ayer de 612 casos por 100.000 habitantes, cuando el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades considera que por encima de 60 casos debe entenderse que un territorio está ya en una situación de riesgo. En el conjunto de España, Baleares ocupa ahora el quinto lugar en incidencia acumulada a 14 días, por detrás de Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha y Madrid. Por lo que respecta a los contagios en el Archipiélago, la Consejería de Salud anunció ayer 674 nuevos casos, 34 más que el martes, con una tasa de positividad del 14,87%, muy por encima del 3% a partir del cual se considera también que un territorio está en riesgo.

Gómez explicó que, hasta el momento, Menorca había mantenido el perfil más contenido de Baleares, con una incidencia a 14 días muy por debajo de las otras islas, especialmente en épocas de repunte. Además, en los últimos meses la situación se había estabilizado en una incidencia acumulada de 100 casos por 100.000 habitantes. Sin embargo, según los datos del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Participación, en las últimas dos semanas Menorca ha experimentado un repunte que la ha llevado a un máximo histórico, con una incidencia acumulada consolidada a 14 días de 224 casos por 100.000 habitantes.

La consejera de Salud avanzó que las nuevas restricciones previstas para Menorca a partir del sábado también incluyen el cierre del interior de bares y restaurantes o la limitación a dos de las unidades de convivencia en las reuniones sociales y familiares. Dichas reuniones sólo podrán ser de un máximo de seis personas tanto en el interior como en el exterior. Además, tampoco se permitirán las fiestas populares ni las actividades culturales, deportivas y lúdicas vinculadas a esas celebraciones. La vigencia inicial de todas esas medidas será de dos semanas.

Cierre de bares

Por lo que respecta a Mallorca e Ibiza, cabe recordar que desde ayer los bares y restaurantes de ambas islas deben permanecer cerrados, si bien pueden ofrecer «take away» y servicio a domicilio. En cuanto a las grandes superficies y los centros comerciales, tampoco pueden abrir por ahora, con la excepción de sus espacios de alimentación e higiene. Además, los gimnasios y los SPA también deben permanecer provisionalmente cerrados. Por otra parte, tampoco se permite que haya público en ningún tipo de evento deportivo. Todas estas restricciones simultáneas en Mallorca e Ibiza se mantendrán como mínimo hasta el 30 de enero, a la espera de que mejore la crítica situación sanitaria actual. El Gobierno balear también acordó prohibir desde ayer todas las actividades de las fiestas patronales que Mallorca celebra cada mes de enero.

Otra restricción que ayer entró en vigor en Mallorca y en Ibiza fue que las reuniones familiares y sociales deberán limitarse exclusivamente al núcleo de convivencia, tanto en espacios cerrados como en espacios abiertos. Aun así, se contemplan varias excepciones para esta restricción específica. Así, una persona sola podrá formar parte de una única unidad de convivencia ampliada. Además, los menores de edad podrán reunirse con sus progenitores en caso de que éstos no vivan juntos, mientras que las parejas que vivan en casas distintas también podrán verse. Asimismo, estarán también permitidos el acompañamiento y el cuidado de menores, de personas mayores o dependientes y de personas vulnerables.

En cuanto al sector del pequeño y mediano comercio, ese tipo de establecimientos podrán seguir abiertos tanto en Mallorca como en Ibiza, si bien deberán cerrar sus puertas a las 20.00 horas. Por lo que respecta al toque de queda, en Mallorca se encuentra fijado a las 22.00 horas desde el 9 de diciembre, mientras que en Ibiza también se inicia a esa hora desde el jueves de la pasada semana.

En ese contexto, cabe recordar que unas 4.000 personas, la mayoría restauradores, se concentraron el pasado martes ante las sedes del Ejecutivo autonómico, del Parlamento regional y del Ayuntamiento de Palma para protestar por la mencionada decisión de Armengol de prohibir la apertura de los bares y restaurantes de Mallorca durante dos semanas. Los empresarios y los trabajadores afectados por estos cierres piden al Gobierno balear ayudas económicas. En la citada concentración de anteayer, que no había sido autorizada por la Delegación del Gobierno en Baleares por razones sanitarias, se escucharon de forma continua críticas al Govern y gritos de «¡Armengol, dimisión!». Por su parte, la presidenta regional dijo que entendía las críticas por los cierres y avanzó que se prevén ayudas por parte de su Ejecutivo para los sectores afectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación