Medio millón de contagios de coronavirus en España: regreso al top mundial con los peores datos de la UE
La segunda ola lleva de nuevo a España a los países con más casos acumulados en todo el mundo
Últimas noticias del coronavirus en España, en directo
España superará el fin de semana los 500.000 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. La segunda ola la ha devuelto al top diez de países con mayor número de casos en todo el mundo y al primer puesto de la Unión Europea.
España cuenta actualmente con 488.513 contagios. A razón de ocho mil más cada día , romperá la barrera del medio millón inminentemente. Es el primer país europeo en alcanzar esa cota, al margen de Rusia , y actualmente el noveno del mundo con más casos. Excepto Perú , el resto del top diez, encabezado por Estados Unidos , son países con mayor población.
En marzo y abril España llegó a ser el segundo país del mundo con mayor número de casos acumulados, solo superado por Estados Unidos. La expansión del virus por todo el mundo sacó a España del top diez temporalmente. Incluso Reino Unido la desbancó en mayo y junio como (antiguo) miembro de la Unión Europea con mayor número de positivos. La segunda ola se ha llevado el control de la pandemia en España.
Casos por cada 100.000 habitantes
España no solo es el país de la Unión Europea con mayor número de casos acumulados desde el inicio de la pandemia, sino también, con mucha diferencia, el país con mayor expansión del virus en relación con su población, 227 casos por cada 100.000 habitantes, según las cuentas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), hasta el 2 de septiembre. El segundo es Francia , con 92 casos por cada 100.000 habitantes. En toda la UE aumentan los contagios, pero en ningún país a la velocidad de España, el único por encima del listón de 120 que indica alto riesgo, según el ECDC.
Las comparaciones con la Unión Europea se le han quedado pequeñas a España. La diferencia con los países del entorno es tan grande que ya se tiene que medir con los más perjudicados por el Covid-19 en todo el mundo. España ya ha superado a Estados Unidos en número de contagios según su población. Aunque el país norteamericano es el primero del mundo en número total de positivos, con más de seis millones, su tendencia actual es la estabilización, incluso descenso, de la reproducción del virus en el país. Su tasa actual es de 180 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Hay que viajar a Sudamérica para encontrar países con una mayor tasa de contagios que España entre las naciones con más de diez millones de habitantes. En una situación más delicada en todo el mundo solo están actualmente Perú (340 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas), Colombia (275), Brasil (260) y Argentina (254).
Cada vez más test dan positivo
Una excusa habitual de las autoridades sanitarias en España para explicar el crecimiento en el número de contagios de coronavirus es que se están realizando más test y, por tanto, se detectan más casos. En España se están haciendo más PCR , cierto, pero el número de casos aumenta mucho más rápido que el número de pruebas practicadas. Tanto que, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya se ha entrado en una fase de descontrol de la pandemia.
En España se hacen ahora en torno a 75.000 PCR diarias. Cada semana se hacen más pruebas que la anterior. Ahora son el triple que a finales de junio, cuando comenzó la «nueva normalidad». Tras el final de estado de alarma, tan solo el 1,1% de esos test daban resultado positivo. Se detectaron casi 2.000 casos en la semana del 19 al 25 de junio. Ahora, con el triple de test practicados a la semana no se han detectado el triple de casos, sino que los positivos en coronavirus se han multiplicado por veinte, más de 40.000 contagios en la semana del 14 al 20 de agosto.
España practica una media de 160 test al día por cada 100.000 habitantes, según las estadísticas de la semana pasada de la Universidad de Oxford , recogidas en su proyecto Our World in Data, que permite la comparación por países. La cifra es similar a la de Alemania (165) y Francia (163), superior a la de Italia (65), aunque inferior a Reino Unido (242) y Dinamarca (598), el país de la UE con más pruebas en relación a su población.
El porcentaje de resultados positivos sobre el total de pruebas realizadas, sin embargo, es muy superior a los países de su entorno. En España ha subido progresivamente hasta el 8,7% de media la semana pasada, según las estadísticas de la Universidad de Oxford. La OMS establece que por encima del 5% la situación epidemiológica se está descontrolando. En Alemania , la positividad durante la misma semana de agosto fue del 0,9%; en Italia, del 1,8; en Francia, del 3,2%. En la UE, tan solo Croacia y Rumanía superan como España el umbral del 5%.
Un porcentaje bajo en este indicador significa que se están realizando un amplio número de test, anticipándose a la transmisión del virus para cortar su progresión. Un porcentaje alto indica que la detección va por detrás del virus, puesto que se realizan test principalmente a personas con síntomas. España cruzó esa línea roja a finales de julio y, desde entonces, ha ido empeorando su situación. Y los casos siguen subiendo rápidamente. De momento, medio millón de contagios desde que comenzó la pandemia.