Medio billón de euros, vacunas y repatriaciones: las nuevas medidas de Europa frente al coronavirus

Entre las disposiciones destaca el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo, que supone la movilización de más de 500.000 millones de euros

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen EFE

ABC

La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen , presentará mañana recomendaciones –una «hoja de ruta»– para que los países de la Unión Europea retiren progresivamente las restricciones impuestas para frenar el coronavirus , aunque la decisión de suavizar las medidas depende de cada Estado miembro.

Mientras, la Comisión Europea está coordinando una respuesta común al brote de Covid-19, actuando para reforzar los sistemas de salud pública y mitigar el impacto socioeconómico en la UE. Estas son las nuevas medidas tomadas en diversas materias por el organismo europeo como respuesta a la pandemia .

Sanidad

La Comisión está creando una reserva que cuente con material sanitario como respiradores y máscaras de protección . La reserva será financiada en un 90% por la Unión Europea, con 50 millones de euros en principio. Será la Comisión quien gestione la distribución de este material, pero ya ha dejado claro que serán los países más necesitados quiénes más se beneficien de ella .

Además, llevará a cabo licitaciones conjuntas para tener más fuerza a la hora de comprar en el mercado materiales necesarios, como guantes, gafas, mascarillas quirúrgicas, monos de protección, ventiladores y kits de diagnóstico.

Otra medida es la eliminación del IVA y los derechos de aduanas para facilitar la importación de productos esenciales, como lo son los sanitarios y de equipos de protección originarios de terceros países. «Esta medida se aplicará durante un periodo de seis meses, con posibilidad de prórroga», explica la Comisión en un comunicado.

Investigación frente al Covid-19

Europa apoyará con más de 140 millones de euros a proyectos y a científicos con el fin de desarrollar una vacuna , pruebas de diagnóstico rápido o nuevos tratamientos que permitan salvar vidas.

Por ejemplo, «se han destinado 80 millones de euros a CureVac, una biofarmacéutica alemana que está desarrollando una vacuna contra el coronavirus. Como parte del programa Horizonte 2020, la Comisión ha seleccionado en marzo 18 proyectos, con 48,5 millones de euros de financiación, para el desarrollo de vacunas, nuevos tratamientos, pruebas de diagnóstico, pruebas médicas y sistemas de prevención. Uno de estos proyectos está liderado en España por el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología ».

Medidas económicas

El pasado 9 de abril, los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) aprobaron movilizar un paquete de medio billón de euros (500.000 millones de euros) para suavizar el impacto económico de la epidemia de coronavirus.

Este acuerdo se reparte en tres patas: en primer lugar, el uso de 240.000 millones del fondo de rescate europeo (MEDE) para que los gobiernos de la UE puedan financiar costes sanitarios ; en segundo lugar, 200.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones, que ofrecerá préstamos destinados, principalmente, a pequeñas y medianas empresas; en tercer lugar, el plan SURE de la Comisión Europea, dotado con 100.000 millones de euros para ayudar a proteger a los trabajadores y a los autónomos.

En concreto, el SURE asistirá a los Estados miembros a la hora de sufragar los costes directamente relacionados con la creación o ampliación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo.

Respecto a las medidas para garantizar que todos los productos, y en particular los alimentos, sigan circulando en el mercado único, la Comisión ha ampliado el plazo para presentar las solicitudes para las ayudas de la Política Agrícola Común y se ha autorizado anticipar dichas ayudas para ofrecer más liquidez a los agricultores. Además, se han simplificado los requisitos administrativos tanto para los agricultores como para las administraciones nacionales.

En relación con el sector pesquero y acuicultor , la Comisión avanza que ha propuesto «medidas de apoyo a los pescadores y a los acuicultores que han tenido que cesar temporalmente a sus actividades por el coronavirus así como redistribución más flexible de los fondos europeos de pesca».

Otra de las medidas contempladas es la flexibilización del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por el que los países de la Unión tienen que contener su gasto público. En estas circunstancias, « la UE permite a los países de la Unión gastar más en elementos esenciales como la sanidad , las ayudas a trabajadores y a las empresas».

Además, hasta diciembre de 2020, «los países podrán tomar todas las medidas necesarias para apoyar sus economías». El pasado 25 de marzo, la CE autorizó los dos sistemas españoles de garantía que se van a destinar a empresas y trabajadores autónomos y, el 2 de abril, aprobó otro régimen español que permite a las autoridades españolas (a nivel nacional, regional y local) conceder ayudas para apoyar a las empresas afectadas.

Repatriaciones

Como informa la Comisión, «el Mecanismo de Protección Civil de la UE ha cofinanciado más de 130 vuelos de repatriación para que más de 30.000 ciudadanos vuelvan a casa. Son ya 950 los españoles que han sido repatriados con la ayuda de la UE . Se calcula que más de 100.000 ciudadanos de la UE quieren volver a sus hogares tras la crisis».

Así, Europa habilitará 75 millones de euros para ayudar a los países de la UE a repatriar a ciudadanos de la UE y para aumentar el presupuesto de la reserva de emergencia de equipos médicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación