Medio ambiente
La nube de polvo sahariano dispara la contaminación del aire por partículas en toda la Península
La entrada por el sureste de la Península de un anticiclón procedente del norte de África ha disparado las concentraciones de partículas menores de 10 micras hasta alcanzar niveles que sextuplican el límite establecido por la OMS
Desde el pasado domingo, una importante advección polvo de origen sahariano impulsado por fuertes vientos del Sudeste , ha disparado las concentraciones en el aire de partículas menores de 10 micras (PM10), hasta alcanzar ayer niveles que, según advertían hoy desde Ecologistas en Acción, sextuplican el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Noticias relacionadas
La práctica totalidad de las estaciones del centro, sur y este peninsular han superado, dice en un comunicado la organización conservacionista, «el valor límite diario , establecido para este contaminante por la normativa en 50 microgramos por metro cúbico, habiéndose alcanzado los niveles urbanos más elevados en las ciudades de Málaga (374) , Sevilla (353), Huelva y Cádiz (327), Soria (321), Guadalajara (319) y Granada (302)».
En Málaga se alcanzaron 370 μg/m3 cuando el límite está en 50
En Barcelona, continúa detallando Ecologistas en Acción, se alcanzó el lunes una concentración de 73 μg/m3 de partículas PM10 en la estación de Gracià y en Madrid 270 μg/m3 en la estación de la Plaza de Castilla. Alicante (72), Burgos (230), Córdoba (232), Murcia (89), Valencia (65), Valladolid (132) y Zaragoza (111) También superaron con creces el límite legal.
En las grandes ciudades, esta contaminación «natural» se está sumando a la provocada por el tráfico y las industrias que utilizan combustibles sucios (centrales térmicas de carbón o cementeras) «sin que -denuncia Ecologistas- se estén adoptando medidas de limitación del tráfico urbano».
Efecto acumulativo
La Sociedad andaluza de Alergología e Inmunología Clínica , informa Efe, ha alertado hoy de que «esta nube tiene un efecto irritativo sobre los ojos y las vías respiratorios, y conforme pasen los días y se depositen los granos se notará más». Por ello, la presidenta de la asociación, María José Giménez , ha enfatizado que no se abandone el tratamiento, «ya que a veces se cae en la tentación de dejar la medicación, porque las personas se encuentran mejor y creen que no es necesario, pero no se debe hacer por muy bien que se encuentren en los días previos a llegar una calima, ya que tiene el efecto parecido a cuando se acumulan varios días de contaminación », ha explicado.
La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de treinta mil fallecimientos prematuros anuales en España, 25.000 por inhalación de partículas, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, sobre la base de las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).