Medio ambiente

La Cumbre Mundial del Océano abordará en Bali cómo financiar la «economía azul»

En el encuentro organizado por «The Economist» entre cientificos, políticos, empresarios y ecologistas debatirán en Bali desde el 22 al 24 de este mes cómo usar los mares de una manera sostenible

A. C.

La presión sin precedentes a la que están siendo sometidos los océanos por el ser humano los está poniendo en una situación límite , como ya se ha comprobado con el blanqueamiento de los corales o su invasión por « continentes» de plástico . Por eso, la transición de una economía convencional en el océano a una economía sostenible se hace imprescindible también en los mares. Es lo que se conoce como « economía azul ». De ello se hablará en Bali en la Cumbre Mundial del Océano que se celebra del 22 al 24 de febrero, organizada por « The Economist ».

En su cuarta edición, la Cumbre Mundial del Océano reunirá a más de 300 personas de 58 países, incluyendo ministros de estados oceánicos clave, inversores, líderes empresariales, defensores de los océanos, y científicos. El objetivo, cómo financiar esa economía azul.

La cumbre tratará de encontrar soluciones para unir a las empresas y gobiernos en un uso sostenible de los océanos, así como crear un sistema de gobernanza que mira el océano en su conjunto más que como sectores separados e industrias.

Este año, el actor y defensor del océano Adrian Grenier se unirá a la cumbre para una discusión acerca de convertir el consumo consciente en un acto personal y cotidiano y mostrar algunas de las tecnologías que pueden impedir que los plásticos terminen en el océano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación