Coronavirus

Las medidas de restricción al ocio nocturno en las distintas autonomías

El aumento de casos relacionados con este sector obliga a actuar a los gobiernos y provoca las protestas de sus trabajadores

Terraza en Madrid, finales de julio Isabel Permuy / Vídeo: Sector del ocio se siente «estigmatizado»: «La gente no se contagia por ir a la discoteca» - EP
Carlos Tristán González

Carlos Tristán González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El aumento de casos de coronavirus en España ha puesto en el punto de mira al ocio nocturno. En este sentido, Fernando Simón informó el jueves de 46 brotes con 1.500 positivos en este ámbito: un promedio de 32 por cada uno que se produce, con el agravante de que se dan en jóvenes y, por tanto, son más difíciles de identificar. Por ello, cada vez más gobiernos regionales adoptan medidas restrictivas sobre este tipo de negocios.

Baleares fue una de las primeras en actuar al prohibir la apertura de discotecas en zonas turísticas de Mallorca e Ibiza y cerrar las que tuvieran un aforo mayor de 300 personas. Poco después se sumó Murcia , que limitó la apertura a terrazas exteriores, con los clientes sentados y solo hasta las 2.00 horas.

Cataluña , por su parte, prolongó ayer 15 días el cierre de estos locales. La situación epidémica en la región se agrava con el paso de los días, motivo por el cual Salud decidió tomar medidas más enérgicas para contener el contagio entre los jóvenes. Según datos del Departamento de Salud, las personas de entre 10 y 29 años representan el 26% de los nuevos casos, una cifra que era del 6% en la primera ola.

Madrid baja la persiana

En Madrid , el sector del ocio nocturno se ha movilizado a raíz de las últimas medias adoptadas. Los locales permanecerán cerrados este fin de semana a modo de protesta ante lo que consideran que puede ser la estocada definitiva. Entre las medidas están la restricción de aforos -máximo del 40% en discotecas-, el cierre a las 1.30 horas o la prohibición de atender a más clientes a partir de la una. Las pistas de baile también quedan vetadas. La Plataforma por el Ocio de Madrid calificó estas directrices como «arbitrarias y desproporcionadas».

En una situación similar están los hosteleros asturianos, quienes estudian adoptar medidas legales contra el gobierno regional al fijar este el fin del servicio en barra a las 00.00 horas y el cierre de los locales a las 2.00 horas, con la prohibición de admisión de nuevos clientes a las 1.30 horas. Castilla y León y Cantabria adoptaron medidas parecidas y se enfrenta también a las protestas del sector.

En cuanto a Galicia , el aumento de casos en el área sanitaria de La Coruña y Cee llevó a la Consellería de Sanidade a decretar el cierre del ocio nocturno en los nueve ayuntamientos que conforman la comarca de La Coruña -que incluye los municipios de La Coruña, Arteixo, Culleredo, Oleiros, Cambre, Abegondo, Carral, Bergondo y Sada-, así como a imponer restricciones que afectan a reuniones y a actividades a distinto nivel. Además, Sanidade también decidió que en estos nueve ayuntamientos quedan prohibidas las fiestas y verbenas «para limitar la transmisión», ante «el porcentaje alto de personas jóvenes que son positivas y transmisores».

En Navarra se deberá cerrar a las 00.00; y en Aragón, una de las zonas más críticas, a las 1.00 horas. En el País Vasco, al igual que en Madrid, los locales deberán cesar su actividad a las 1.30 horas.

Castilla-La Mancha y Andalucía optan por el momento por medidas más laxas, como la identificación de los clientes a fin de facilitar el posterior rastreo o una leve limitación del aforo y del horario en la comunidad andaluza. La Rioja y la Comunidad Valenciana estudian imponer algunas restricciones mientras que Extremadura y Canarias únicamente reclaman «precaución» a la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación