Las medidas estatales y autonómicas tomadas para hacer frente al coronavirus, una a una
Prohibir los vuelos directos entre todos los aeropuertos españoles y los italianos es una iniciativa restrictiva, pero no es la única
Coronavirus, la última hora del COVID-19 en directo
El Gobierno y las autonomías más afectadas por la transmisión alta del coronavirus, la de Madrid y País Vasco, han adoptado medidas para hacer frente al coronavirus. Estas son, una auna:
1- . El BOE extraordinario publicó ayer las medidas restrictivas en los transportes, que el Ministerio pertinente comunicó a la Unión Europea: el Consejo de Ministros acuerda prohibir todos los vuelos directos entre Italia y España durante 14 días, a partir de las 0.01 horas de mañana miércoles hasta las 00:00 del 25 de marzo, como medida de prevención para limitar la propagación y el contagio por el coronavirus.
Según recoge el BOE en una edición especial de ayer martes 10 de marzo, la decisión se ha tomado a propuesta de los ministerios de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y podrá prorrogarse por periodos adicionales de 14 días con el acuerdo de la Comisión Europea, en función de la evolución de la epidemia. La medida se explica porque la gran mayoría de los casos importados en España han sido vinculados a viajeros procedentes de Italia.
El país italiano ha bloqueado parte de sus comunicaciones pero no había cerrado por completo sus aeropuertos, por lo que el Gobierno español ha considerado que con este acuerdo completa las medidas acordadas por el Ejecutivo italiano para que sean «enteramente efectivas» en España. La prohibición se aplica a todos los vuelos directos desde Italia a España, con excepción de las aeronaves de Estado, la escala con fines no comerciales -sin subidas ni bajadas de pasajeros-, y los vuelos de carga, humanitarios, médicos y de emergencia.
Una vez valorada la situación de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad ha aplicado el artículo 21 del Reglamento europeo de 2008 sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos, que permite restringir el tráfico para enfrentarse a problemas «repentinos de corta duración derivados de circunstancias imprevisibles e inevitables».
Italia representa el tercer mercado aéreo internacional por importancia para España, con más de 106.000 operaciones comerciales en 2019 y alrededor de 16 millones de pasajeros , un 9 % de todo el tráfico internacional español.
2-. Suspender todas las competiciones deportivas , de común acuerdo con las autonomías:
Las competiciones deportivas profesionales y no profesionale «de gran afluencia» que se disputen en, al menos, las próximas dos semanas, lo harán a puerta cerrada. Otro tipo de eventos con movimientos de población importantes se valorarán por parte de las autoridades.
3-. Suspender los viajes del Imserso durante un mes.
4-. Limitar el aforo de los eventos colectivos (teatros y otras actividades de ocio) a un tercio del aforo completo, si tiene cabida para menos de mil personas, y anuladas todas las actividades si tienen capacidad para reunir a más de mil personas.
En espacios de menos de 1.000 personas, el aforo se reduce a un tercio, lo que afecta a sesiones de teatro y conciertos. En la ciudad de Madrid, se cierran bibliotecas, polideportivos y teatros municipales.
5-. Desinfección del transporte público
La Consejería de Sanidad de Madrid y el Consorcio de Transportes acordaron «la desinfección de los vehículos de transporte regular de los viajeros». La limpieza de vagones del Metro, autobuses urbanos e interurbanos, cercanías, metros ligeros y tranvía será diaria durante dos semanas.
6-. Los aislados, baja profesional
Las bajas laborales de personas en aislamiento preventivo por contagio sean consideradas como enfermedad profesional, de forma que no afecte a sus nóminas. Hasta ahora, faltar al trabajo por estar en cuarentena por coronavirus se calificaba como contingencias comunes.
7-. Cierre de aulas
En la Comunidad de Madrid, Vitoria-Labastida y La Rioja se suspenden las clases, desde Infantil a Bachillerato. También se cierran las universidades, los docentes deben seguir acudiendo a los centros o dando clases online.
8-. Adiós a reuniones multitudinarias
En las zonas de transmisión alta se suspenden eventos con un aforo superior a mil personas en espacios cerrados, como los maratones.
9-. Centros de mayores y residencias
Las visitas a los mayores en residencias se han restringido durante las próximas dos semanas. Se clausura la actividad en clubes y hogares.
10-. Compra centralizada de material médico
El Gobierno permite la compra centralizada de cualquier producto sanitario necesario para el abordaje del coronavirus. Se incluirán las gafas de protección, dijo ayer el ministro de Sanidad, que no estaban incorporadas.
11-. Recomendaciones, como el teletrabajo
El Gobierno aconseja que las empresas activen el teletrabajo siempre que sea posible, flexibilizar el horario o escalonarlos.