Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica
Los gobiernos de la izquierda radical, como el Ayuntamiento de Barcelona, ofrecen espacios públicos a las minorías religiosas, pero son restrictivos con la religión mayoritaria
![Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/virgen-pilar-kbjC--420x236@abc.jpg)
1
![Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/virgen-pilar-kTSF--510x287@abc.jpg)
Sin flores para la Virgen del Pilar
El gobierno municipal de Zaragoza, de la coalición ZEC (Podemos e IU), ha decidido dejar de costear la decoración floral del Rosario de Cristal, que tiene lugar cada 13 de octubre y que constituye una de las más históricas y conocidas manifestaciones de fe popular en honor a la Virgen del Pilar.
Hasta ahora ha sido una tradición que el Ayuntamiento se hiciera cargo de esa decoración floral, pero este año ha sido el último. El equipo del alcalde Pedro Santisteve --que por cargó al Ayuntamiento 15,90 euros por un frasco de gomina-- justifica su decisión para ahorrar y para que el Consistorio «sea una administración laica».
2
![Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/xulio-ferreiro-kTSF--510x287@abc.jpg)
Neutralidad confundida con laicismo
Al regidor de La Coruña, Xulio Ferreiro, no le parece suficiente el principio de aconfesionalidad del Estado que aplica desde el gobierno local.
«El Ayuntamiento, ajustará su práctica al principio de neutralidad ideológica y religiosa, garantizando el principio del laicismo», declaró el dirigente de la Marea Atlántica.
3
![Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/botafumeiro-kTSF--510x287@abc.jpg)
Misa del apostól sin autoridades
El alcalde rupturista de la capital gallega, Martiño Noriega, decidió a poco de iniciar su mandato retirar ayudas a entidades como RedMadre, a pesar de dejar claro que no tenían ideología sobre el aborto.
Por otro lado, en uno de los centro mundiales del cristianismo, Noriega se negó a acudir a la Misa del Apóstol, celebrada en la Catedral durante el Día de Galicia.
4
![Medidas de los ayuntamientos populistas que atacan a la religión católica](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/de-san-bernardo-kTSF--510x287@abc.jpg)
Carmena da 3 euros por chino, 0,50 por musulmán y 0,05 por católico
La equiparación económica que el Ayuntamiento de Madrid ha previsto para la Semana Santa, el Año Nuevo chino y el Ramadán no atiende a criterios proporcionales con respecto al volumen de la confesión religiosa a la que se entrega.
Según las partidas presupuestadas por el Consistorio, a cada católico en Madrid le corresponden menos de 0,05 euros de los 178.000 asignados para su fiesta; mientras que a cada musulmán le pertenece algo más de 0,50 y a cada chino unos 3 euros, con 150.000 euros entregados a los dos últimos colectivos.
Dado que Madrid capital centraliza una parte importante de las tres celebraciones, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, los cálculos se han hecho en base a los últimos datos disponibles de cada confesión o grupo en la Comunidad de Madrid.
Los presupuestos de 2016, elaborados por el área que dirige Carlos Sánchez Mato, fueron los primeros en incluir una partida para el Año Nuevo chino , que se celebró en febrero, y para el Ramadán, el ayuno musulmán que tuvo lugar en junio.
5
![Manifestación contra la retirada del nombre de Sor Ángela de la Cruz de una calle de Sevila](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/18/sor-angela-cruz-sevilla.jpg)
Calles sin nombres religiosos
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla rechazó el pasado mes de febrero tras un tenso debate una moción promovida por IU y respaldada por Participa —la marca local de Podemos— para separar «plenamente» la institución municipal de la religión, con medidas como que los concejales dejen de asistir a los cultos y que los actos municipales prescindan de connotaciones religiosas.
La propuesta también pretendía «retirar nombres religiosos de calles» como Santa Ángela de la Cruz, lo que motivó una concentración de ciudadanos para impedirlo.