Los médicos a los responsables políticos: «No habrá salida buena o correcta sin nosotros»

Con motivo del Día Internacional de la Profesión Médica, advierten del riesgo de deshumanizar las consultas

Traslado de un enfermo de Covid durante la pandemia

José María Rodríguez Vicente*

A iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales del Médicos de España, este sábado se celebra el primer Día Internacional de la Profesión Médica , una fecha muy especial en la que, independientemente de los diferentes sistemas sanitarios, idiomas, culturas y la idiosincrasia de cada país, a los profesionales de la medicina nos une un valor intangible que sustenta nuestra labor en los cinco continentes: la relación médico-paciente.

En la actualidad, la relación médico-paciente está frecuentemente amenazada por influencias externas e internas que nacen de la propia evolución de los sistemas de salud, como el aumento de la demanda asistencial , el abuso de las nuevas tecnologías aplicadas en la práctica médica y en algunos países estas influencias corren el riesgo de alejar a los médicos de sus pacientes y pueden dañar dicha relación. Estos desafíos se han visto incrementados por la terrible pandemia que hemos padecido y que aún seguimos padeciendo a nivel global.

Por eso, ahora más que nunca, es necesario que todos los planes de reconstrucción de los sistemas sanitarios incluyan medidas o estrategias que sirvan para preservar este pilar fundamental del ejercicio de la profesión que es la relación médico-paciente .

Este debe de ser también uno de los principios que guíen el demandado Pacto de Estado por la Sanidad que tanto ansiamos desde la profesión y desde todos los sectores de la sanidad y de la ciudadanía. Si en la relación médico-paciente es básica la escucha, también lo debería de ser en la relación administración y profesiones sanitarias. Es imprescindible escuchar a aquellos que siempre, y especialmente durante la pandemia, han entregado todo, algunos de ellos incluso sus vidas, por atender a los pacientes y por salvar vidas.

Esa enorme ola de silencio que hemos padecido los sanitarios durante toda esta gran crisis sanitaria debe de hacer reflexiones a los responsables políticos porque no habrá salida buena o correcta sin nosotros y sin el resto de profesiones hermanas. Existe una buena base para la futura reconstrucción del sistema nacional de salud, se plasmó en las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, un documento al que la corporación aportó 45 medidas.

Respetar y preservar la relación médico-paciente pasa por escuchar a la profesión médica, una profesión milenaria que hoy celebra su primer día internacional y que por encima de nacionalidades, culturas, lenguas e ideologías tiene meridianamente claro que sin la salvaguarda de la relación médico-paciente no podrá existir una buena Medicina porque está se deshumanizaría. Hoy y siempre en esta causa, estoy seguro, la profesión médica debe tener una misma voz.

Dr. José María Rodríguez Vicente es secretario general CGCOM

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación