Médicos, neumólogos y dentistas piden que se retire la iniciativa 'Graciosa sin Humo' ideada por Philip Morris
Denuncian que la campaña anunciada para delimitar espacios libres de humo «pretende favorecer el vapeo»
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas y el Colegio de Dentistas de Las Palmas y la Fundación Canaria Dental, entre otras sociedades científicas pidieron este lunes la retirada de la campaña «La Graciosa sin humo» promovida por la tabaquera Philip Morris International en colaboración con el Ayuntamiento de Teguise .
Tal como denuncia el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas , Philip Morris International pretende utilizar la imagen de La Graciosa para sus campañas publicitarias , como ya ha hecho con una pequeña isla griega. Y es que, la Fundación por un Mundo Libre de Humos, fundada por la empresa tabaquera en 2017 con casi un billón de dólares, se dedica a patrocinar la venta del dispositivo IQOS y el consumo de tabaco.
Los médicos recuerdan que «ninguna sociedad médica recomienda IQOS como método para dejar de fumar . Se sabe que su uso crea fumadores duales y puede alejar a los fumadores de la atención médica contra el tabaquismo y de los tratamientos efectivos». Además, insisten en que «con sus acciones, la fundación de Philip Morris pretende desviar la atención pública de los esfuerzos que los médicos hacen en la lucha contra el tabaquismo, considerado el mayor riesgo evitable al que se expone la humanidad».
Según Separ, la campaña ideada por la compañía tabacalera Philip Morris International para delimitar espacios libres de humo, « pretende favorecer el vapeo , que también perjudica la salud pulmonar». Asimismo, denuncian en su nota de prensa que la colaboración entre el consistorio de Teguise y Philip Morris International contraviene el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, cuyo tratado firmó España en 2003.
Los dentistas explican que «la caída de ventas de cigarrillos ha llevado a la industria del tabaco a basar su estrategia en artificiosas campañas de marketing dirigidas al consumo de nuevos productos de tabaco: tabaco calentado y cigarrillos electrónicos ».
Lejos de ser inocuos y de contribuir a la «reducción de daños», estos productos exponen a los consumidores a los compuestos químicos y tóxicos producidos por el calentamiento de la glicerina, el propilenglicol, la nicotina y los aromas contenidos en los líquidos de estos productos que, además, liberan carcinógenos, como el formaldehído, el glicidol y el óxido de propileno, con potenciales riesgos para la salud, concluyen el Colegio de Dentistas de Las Palmas y la Fundación Canaria Dental en un comunicado.
Noticias relacionadas