Los médicos holandeses son los que menos antibióticos recetan, los griegos los que más

España ocupa el puesto número 20 de Europa en abuso de medicamentos contra las infecciones

EFE Ls bacterias cooperan para defenderse de los antibióticos que quieren acabar con ellas construyendo grandes estructuras de células muertas tan altas como rascacielos a escala celular

J.-P. JOFRÉ

Los médicos holandeses son quienes menos prescriben antibióticos en la Unión Europea (UE); los griegos: los que más. España ocupa el puesto número 20. Lo ha publicado la Oficina de Estadísticas de los Países Bajos (CBS) en el marco de la reunión de ministros de Salud y Agricultura de la UE en Amsterdam. El encuentro que concluye este miércoles busca tratar una de las tareas internacionales más urgentes: detener la resistencia antibiótica, un problema de salud púbica mundial que urge solucionar.

« Ningún Estado puede por sí solo detener el crecimiento global de la resistencia a los antibióticos », ha declarado el ministro de Salud alemán Lutz Stroppe en una entrevista previa a la conferencia de dos días en la capital neerlandesa. «Es importante que este tema se mantenga en la agenda internacional», agrega Stroppe quien junto a sus colegas europeos ha presentado su puntos de vista y experiencia. El objetivo de la conferencia de Amsterdam es «identificar las lagunas en la acción de la UE contra la resistencia antibiótica y proponer soluciones».

Infecciones urinarias

La resistencia a los antibióticos es básicamente la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico. La resistencia se produce por selección natural a través de sucesivas mutaciones producidas por azar . Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todas las regiones del mundo, una elevada proporción de bacterias responsables de infecciones frecuentes son capaces de resistir la acción de los antibióticos (por ejemplo, muchas bacterias que causan infecciones de las vías urinarias, neumonías e infecciones sanguíneas).

Las políticas de la UE y de sus miembros están basados en el Plan de Acción Mundial de la OMS para combatir la resistencia a los antibióticos. En el caso de Alemania este plan se denomina DART 2020: Estrategia Alemana para la Resistencia Antibiótica. En España, el «Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos» fue acordado en 2014 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud y la intersectorial del Ministerio de Agricultura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación