Cloroquina

Dos médicos chinos despiertan del coma por coronavirus con la piel oscura

La Agencia Europea de Medicamentos advirtió del surgimiento de «problemas médicos graves y, en algunos casos fatales, debido a la combinación de cloroquina con el antibiótico azitromicina»

Cambio en el tono de piel de los médicos tratados con cloroquina CCTV

ABC

Al despertar del coma inducido, dos médicos chinos recuperados del coronavirus, Yi Fan y Hu Weifeng, notaron cambios muy bruscos en su piel. Su tono se había oscurecido por completo , según las imágenes difundas por la televisión china CCTV.

Ambos fueron tratados con el fármaco cloroquina (utilizado contra la malaria) para vencer al Covid-19 y todo parece apuntar que los efectos secundarios se deben a una reacción «poco común». La hiperpigmentación de la piel tiene su origen en un daño hepático provocado por el medicamento, un efecto que ya está remitiendo.

Este jueves, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió del uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina, un agresivo antipalúdico, para tratar a enfermos de Covid-19 dado que «no se ha demostrado aún que este tratamiento sea efectivo», informa EP.

Tal y como ha indicado la EMA en un comunicado, los datos clínicos obtenidos hasta el momento son muy «limitados» y todavía «poco concluyentes», por lo que es necesario un mayor número de estudios antes de hacer conclusiones al respecto.

Efectos «fatales»

En este sentido, la agencia ha alertado de que algunos estudios realizados recientemente muestran el surgimiento de «problemas médicos graves y, en algunos casos fatales, debido a la combinación de cloroquina con el antibiótico azitromicina «.

«Es probable que estos tratamientos provoquen problemas hepáticos y renales , así como daños que pueden derivar en convulsiones e hipoglucemia«, dice el texto, si bien señala que estos medicamentos son utilizados para tratar la malaria y determinadas enfermedades autoinmunes.

Asimismo, la EMA recomienda al personal sanitario «supervisar constantemente» a los pacientes con coronavirus que estén recibiendo tratamientos con cloroquina y piden tener en cuenta posibles cardiopatías o problemas previos presentados por el paciente en cuestión.

«Se debe tener en cuenta la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios, especialmente si se toman dosis altas, y actuar con gran precaución cuando se trata de combinar este tratamiento con otros medicamentos que puedan provocar efectos secundarios relacionados con el corazón«, ha sostenido.

Un posible tratamiento contra el Covid-19

A finales de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que estos medicamentos suponen una opción a barajar en la búsqueda de un posible tratamiento del coronavirus, que ha dejado hasta la fecha más de 2,6 millones de afectados y más de 186.000 víctimas mortales en todo el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de este fármaco, al que ha calificado de «muy poderoso» .

No obstante, la propia Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), agencia dependiente del Gobierno de Washington, ha matizado que se necesitan más estudios al respecto antes de poder sacar verdaderas conclusiones sobre su utilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación