Los médicos advierten sobre las «importantes» lagunas de la ley de eutanasia que «generan especial preocupación»

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos insiste en que «en ningún momento se ha solicitado nuestra comparecencia oficial en el trámite de debate de la misma, algo verdaderamente incomprensible»

Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos Efe

S.S.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha advertido en un comunicado sobre los «importantes interrogantes y cuestiones no aclaradas que nos generan especial preocupación» de la ley de eutanasia aprobada ayer en el Congreso de los Diputados .

«Quién será el médico responsable del paciente que inicie el trámite de la eutanasia, qué formación, capacitación y cualificación deberán tener los médicos que la apliquen, y cuál será la cualificación y competencia del médico en las Comisiones de Control y Evaluación» son algunas de esas lagunas que critica el organismo.

Además, les genera « honda preocupación la redacción del texto de la ley en lo que afecta a la objeción de conciencia , asunto clave que puede convertirse en un factor determinante para el ejercicio profesional», indican. Por este motivo, el CGCOM asegura que activará todos los mecanismos necesarios en defensa de la profesión médica, del ejercicio de la medicina, de los valores del profesionalismo médico y de la relación médico paciente.

Según explican, el Dictamen de la Comisión de Justicia sobre la proposición de Ley Orgánica para la regulación de la eutanasia en España supone avalar por ley que la eutanasia es un «acto médico», lo que es contrario a nuestro Código de Deontología Médica y contradice los posicionamientos de la Asociación Médica Mundial (AMM).

En este sentido el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos insiste en que «en ningún momento se ha solicitado nuestra comparecencia oficial en el trámite de debate de la misma, algo verdaderamente incomprensible cuando se estaba discutiendo una ley que afecta a la profesión médica de una forma tan determinante».

Piden una ley de cuidados paliativos

Asimismo, el CGCOM reitera y enfatiza su petición de la promulgación de una Ley General de Cuidados que garantice de forma integral, no solo los cuidados paliativos y la atención al final de la vida, sino que contemple también todos aquellos condicionantes sociales necesarios para proporcionar la mejor asistencia a aquellas personas que padecen una grave enfermedad orgánica o psíquica que les genera gran incapacidad y un sufrimiento insoportable.

«La Profesión Médica no puede permitir que la causa por la que una persona decida solicitar terminar con su vida sea por la ausencia de apoyo y falta de recursos sociosanitarios», denuncian en el comunicado.

Este jueves, en la manifestación que tuvo lugar frente al Congreso de los Diputados horas antes de que se aprobara la norma, Serafín Romero, el presidente del Consejo, afirmó que era «un día triste para la profesión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación