El médico que planea un arriesgado trasplante de útero para que una mujer transgénero se quede embarazada
El doctor indio Narendra Kaushik quiere realizar el procedimiento en una clínica de reasignación de género en Nueva Delhi. Solo hay un caso documentado de un trasplante parecido que acabó con la muerte de la paciente
Un cirujano en la India intentará trasplantar un útero a una mujer transgénero que nació hombre , con el objetivo de que pueda quedarse embarazada. El procedimiento arriesgado implicará tomar los órganos reproductivos de una donante muerta o de un paciente que haya hecho la transición de mujer a hombre y al que se le hayan extirpado los suyos.
Solo ha habido un caso documentado de inserción de útero en una mujer 'trans' en el pasado, pero murió por complicaciones solo unos meses después . Embarazar a una mujer transgénero sería una hazaña aún mayor y requeriría el uso de fecundación in vitro y una cesárea, porque no tendría una vagina que funcione completamente.
El doctor Narendra Kaushik, que dirige una clínica de reasignación de género en Nueva Delhi y es quien se ha propuesto realizar el arriesgado trasplante, ha dicho que es «muy, muy optimista» y que el procedimiento puede tener éxito. «Toda mujer transgénero quiere ser lo más femenina posible, y eso incluye ser madre», comentó Kaushik a 'The Mirror'. «El camino hacia eso es con un trasplante de útero, lo mismo que un riñón o cualquier otro trasplante. Este es el futuro. No podemos predecir exactamente cuándo sucederá esto, pero sucederá muy pronto».
El cirujano no ha revelado quién es la persona que se somentará al trasplante ni ha dado un calendario para la cirugía, pero agregó: «Tenemos nuestros planes y somos muy, muy optimistas al respecto».
La clínica de Kshuik está en el centro de una industria en auge en Nueva Delhi, que rivaliza como Bangkok, como la capital mundial del cambio de sexo. El médico afirmó que alrededor de una quinta parte de sus clientes son del extranjero, y muchos vuelan desde el Reino Unido, donde la cirugía de reasignación de género es gratuita en la seguridad social pero está sujeta a tiempos de espera.
«Muchos de nuestros pacientes nos dicen que sus parejas sexuales ni siquiera se dan cuenta de que no nacieron con órganos sexuales femeninos», explica Kaushik. «Y ese es nuestro objetivo, hacer que vivan una vida lo más normal posible como una mujer. Apuntamos a un ideal estético».
Hasta ahora habido más de 100 trasplantes de útero de mujer a mujer exitosos desde 2014, y los científicos ya pueden fecundar a las receptoras. Pero hay muchos más obstáculos que escalar cuando se trata de insertar los órganos reproductivos de una mujer en un hombre biológico.
Según los registros médicos, el procedimiento solo se intentó una vez en la historia, cuando la artista 'trans' danesa Lili Elbe se operó en 1931. La mujer de 48 años, una de las primeras pacientes de reasignación de género conocida, se sometió a la cirugía en Alemania con la esperanza de poder tener hijos con su prometido. Pero desarrolló una infección posoperatoria y murió de un paro cardíaco tres meses después sin poder concebir.
En 2017, el doctor Richard J. Paulson, presidente de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, dijo, en relación con un posible trasplante a una mujer transgénero: «Habría desafíos adicionales, pero no veo ningún problema obvio que lo impida» . Un problema al que se enfrentan los médicos es que la pelvis masculina no permite que un bebé pase a través de ella porque es demasiado estrecha, por lo que el hombre tendría que dar a luz por cesárea. No obstante, habría espacio dentro de un hombre para sostener un útero, afirmó Paulson.
Noticias relacionadas