El médico de los «niños solares»: «Es un desafío, un caso médico que jamás habíamos visto»

Médicos del Instituto de Ciencias Médicas apuntan a un síndrome miasténico congénito, que causa debilidad en los músculos

Los dos hermanos entran en un estado semivegetativo con cada puesta de sol EFE

EDUARDO S. MOLANO

A Javed Ikram , doctor del Instituto paquistaní de Ciencias Médicas (PIMS), su último caso le mantiene ocupado día y noche. En las últimas semanas, dos hermanos -Abdul Rasheed y Shoaib Ahmed, de nueve y trece años respectivamente-, se han convertido en centro de un amplio debate dentro de la comunidad científica de Pakistán. Con cada puesta de sol , los dos menores entran en un estado semi-vegetativo. Una anomalía que les ha valido el apoyo de «niños solares».

«Tomamos este caso como un desafío . Es una extraña condición médica que nunca antes habíamos encontrado y la estamos investigando», reconoce el doctor Ikram, quien asegura que Abdul y Shoaib no pueden moverse o hablar una vez ocultado el sol.

Los galenos han descartado la primigenia teoría de su excesiva dependencia a la luz del sol, debido a que ambos pueden ejercitarse de forma normal en una habitación oscura durante el día. «Sus cuerpos están claramente sincronizados con el movimiento del sol. Creo que mis hijos obtienen energía así», asegura Mohammad Hashim, padre de los afectados.

Primer tratamiento

La familia de los dos niños es originaria de un pueblo cerca de Quetta , la capital de la provincia de Baluchistán , al suroeste de Pakistán. Sus padres, primos hermanos, perdieron a dos de sus hijos a temprana edad, aunque los otros dos supervivientes no han mostrado síntoma alguno.

Tras el desconcierto inicial y con mayor base científica, los médicos de PIMS han iniciado un primer tratamiento de diez días que, de momento, está resultando exitoso . Ahora, los niños caminan hacia la recuperación y se comportan de forma normal, incluso, tras la puesta de sol. De noche, son los médicos y el personal sanitario del hospital quienes entretienen a los jóvenes.

De acuerdo con los primeros diagnósticos, se trataría de un tipo de síndrome miasténico congénito, que causa debilidad en los músculos voluntarios. Es decir, aquellos que están bajo el control de la propia persona. Los músculos autónomos, como el corazón y el tubo digestivo, por lo general no resultan afectados. «Por lo que sabemos es el primer caso de una enfermedad así en Pakistán y estamos tratando de resolver esta condición con la ayuda de la ciencia médica», reconoce el doctor Ikram.

Para ello, se han enviado muestras de sangre de Abdul y Shoaib a 13 centros médicos colaboradores, entre ellos, la clínica Mayo de Minnesota , el Instituto médico John Hopkins de Maryland, así como al hospital Guys de Londres .

Con el optimismo por bandera, los galenos del PIMS han afirmado que ya buscan nombre a esta anomalía y, más aún, esperan que este caso demuestre que Pakistán también puede llevar a cabo investigaciones médicas, así como descubrir nuevas enfermedades.

Aunque al doctor Javed Ikram esto le tenga sin dormir día y noche .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación