Media hora viendo Netflix genera las mismas emisiones que conducir durante 6 kilómetros

Uno de los factores clave de la huella climática insostenible del sector habría sido el paso a formatos de alta definición

Unos 30 minutos de streaming consumen la energía correspondiente a la emisión de 1,6 kilogramos de dióxido de carbono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mismos jóvenes y adolescentes que bloquean capitales en Europa y que reprochan a los gobiernos que no actúen suficientemente para proteger el clima son agentes de calentamiento por sus opciones de ocio. Esto es lo que denuncia la ONG francesa Shift Project, que advierte contra el creciente consumo de servicios de streaming de vídeo como los que ofrece Netflix por su huella climática. « Media hora viendo Netflix genera las mismas emisiones que 6 kilómetros circulando en coche », afirma la organización, que ha calclulado que solamente el año pasado este modelo de negocio produjo emisiones equivalentes a las generadas por España en todo 2018 y que esa esa cantidad podría duplicarse en los próximos 6 años.

Unos 30 minutos de streaming consumen la energía correspondiente a la emisión de 1,6 kilogramos de dióxido de carbono. Neflix es consumido por 130 millones de personas en unos 90 países y la multiplicación ofrece unas cifras de emisiones que, según Shift Project deberían preocupar por sus consecuencias climáticas. En total un 34% del tráfico por Internet está relacionado con la transmisión de video.

Los principales actores en este campo son Netflix, Hulu, Amazon Prime y similares, con los que solamente puede competir la industria audiovisual de la pornografía. Uno de los factores clave de la huella climática insostenible del sector habría sido el paso a formatos de alta definición . Los archivos de video se han vuelto más pesados a medida que nuevos dispositivos han ofrecido mayores definiciones y como consecuencia la cantidad de datos en circulación es mayor, por lo que requiere aumentar la cantidad de energía que necesita el sistema para realizar la transmisión .

Los centros de datos generan un 0,3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

El año pasado, un informe publicado por «Nature» atribuyó a los centros de datos de todo el mundo una contribución total de alrededor del 0,3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero . Se espera que las redes de TI, dispositivos electrónicos como televisores, computadoras o teléfonos inteligentes y centros de datos representen hasta el 21% del consumo mundial de electricidad para 2030.

El especialista en redes Cisco estima que el contenido de video representará el 80% del tráfico para 2022 . No existe todavía un cálculo oficial sobre cuánto podría aumentar el consumo durante los próximos 10 años. Anders Andrae, un experto de Huawei Technologies, ha estimado que para 2030 la industria podría consumir el 4,2% de la energía producida a nivel mundial.

Para Greenpeace reivindica la exigencia de imponer al sector servidores de energías renovables. Otros de los principales proveedores de la nube ya han lanzado iniciativas en este sentido. A los usuarios les aconsejan utilizar formatos con menor resolución o, directamente, la omisión del consumo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación