La mayoría de comunidades autónomas registran un aumento de la incidencia acumulada
La media nacional se queda estancada en los 127,91 casos por 100.000 habitantes, unas décimas superior a la de este martes
La mayoría de comunidades autónomas han registrado este miércoles un aumento de la incidencia acumulada , lo que provoca un estancamiento de la media nacional. La comunicada hoy por el Ministerio de Sanidad es de 127,91 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y la de ayer fue de 127,80 . Se trata de una ligera subida que no se notificaba desde finales de enero.
Casi todos los incrementos son leves, pero llama la atención que en Aragón y Navarra la incidencia suba 7 y 6 puntos respectivamente . Extremadura, Madrid y País Vasco notifican un aumento de dos puntos, y en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña es de unas décimas o un punto como máximo. También preocupa la ciudad autónoma de Melilla, con un aumento de 22 puntos en la incidencia, y Ceuta, que registra una tasa dos puntos más alta.
El dato de nuevos contagios en toda España sigue la misma tendencia y es mayor que la jornada anterior. El martes eran 4.962 contagios nuevos y este miércoles son 6.092. La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.206.116 desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a los fallecidos, Sanidad ha notificado 228 muertes en las últimas 24 horas , mientras que este martes la cifra era de 141. Según el ministerio, 405 personas han perdido la vida por el Covid-19 esta última semana y 72.793 desde el inicio de la crisis sanitaria.
Sí que mejora la situación en los hospitales. Si ayer el porcentaje de pacientes Covid hospitalizados eran el 6,67%, hoy son el 6,45% . Las UCI pierden también pacientes. Ayer tenían una saturación por coronavirus del 20,24%, mientras que este miércoles es del 19,93%.
Noticias relacionadas